Quantcast
Channel: DE VUELTA AL ESTILO RUSTICO
Viewing all 103 articles
Browse latest View live

Pirineo de mar a mar

$
0
0
En el cabo Higer
Este verano, antes de un cambio de aires que me llevará lejos de las montañas, he tenido la suerte de poderme dar un atracón pirenaico, recorriendolo de punta a punta como muchos soñamos con hacer algún día. (ya se sabe cuando hay tiempo no hay dinero y viceversa)
Yo entiendo el monte como un gran escenario, donde cada uno juega con sus propias reglas, siempre y cuando no moleste a los demas, así que, yo apliqué las mías y me eché al camino.
No se por donde empezar pero diré que la diversidad pirenaica es inmensa.

Por la costa en Hondarribia
 Para un ambientólogo (que palabra mas fea, no me gusta nada, pero si digo licenciado en ciencias ambientales parece que soy un presuntuoso) como yo es un placer para los sentidos. La diversidad geologica, animal, botánica, cultural es increible para una cordillera de apenas 400 km de largo.
Muchos la querrían y la explotarían como es debido, pero esto es Spain, pais de Sol, playa y sangría.
Me sorprendió que la mayor parte de la gente con la que coincidí eran extranjeros, ni los aborígenes nos damos cuenta de lo que tenemos y tienen que venir de fuera para enseñarnoslo... ¿algún día nos daremos cuenta de cual es la verdadera riqueza?


Recorrer el Pirineo es atravesar lo que las personas hemos decidido delimitar en Euskadi, Navarra, Francia, Aragón, Cataluña y Andorra.
¿que delimita un "pais" de otro? Nada, en mi opinión, solo las ganas de ser diferentes de los hombres, nos hace diferentes.
¿la cultura? ¿la lengua? ¿el paisaje? ¿la gastronomía? ¿las gentes? La palabra Pirineo engloba todo eso y mucho más.

Salí el sabado 28 de junio a las 16:30 del cabo Higer, Hondarribia y llegué al cabo de Creus el día 17 de julio, jueves, a las 23:30. Está es mi transpirenaica.


 Como decía antes cada uno impone sus reglas y las mías eran sobre todo, gastar lo menos posible, así que, no iría a refugios ni comería en bares en la medida de lo posible.
Con una mini mochila salgo de cabo Higer, unos 6 kg. con mini saco,esterilla y hornillo incluidos.
Decir que todo el GR11 esta bastante bien marcado, a destacar muy positivamente la zona de Navarra, donde indican alturas, nombres, distancias en tiempo y kilometraje. Y a destacar muy negativamente la zona de Aragón, donde esta peor marcado y con diferencia, a excepción del valle de Benasque. De todas maneras se hace imprescindible una guía y mapas, a pesar del marcaje. (los modernos GPS, pero necesitarás un sitio para cargarlo)
Dia 28, cabo Higer-Bera, me llueve bastante y a las 22,30 de la noche encuentro un techado bajo el que pasar la noche.


Dia 29, Bera-Refugio casa Pablo, atravesando el fantástico y recóndito valle de baztan, donde parece que los años no pasan. Fría noche junto al refugio, que estaba cerrado. Hoy domingo no pude abastecerme de comida y comi en un bar en Elizondo, por 10 euros.
Amanece...







Dia 30, Refugio casa Pablo- Ochagavía, pasando por los siempre maravillosos hayedos de Irati y la sorprendente fábrica de Orbaitzeta, donde puedo comprarme medio kilo de queso casero y reponer fuerzas hasta llegar a Ochagavía a las 22,30 donde como otro menu en un bar.
Hasta el collado de Argibiela es un Pirineo manso, suave, de pastos y monte bajo, no por ello exento de belleza, a partir de aquí comienza el Pirineo más abrupto y recio.
Dia 1, Ochagavía- cabaña Tacheras (Zuriza) en lamentable estado de conservación. En Isaba compro comida en una tienda y me doy un festín.
Refugio Taxeras en Zuriza

Dentro del "refugio" con la cena
 Día 2, Zuriza- Candanchú. Llego a casa y nunca mejor dicho, despues de pasar el invierno currando en Candanchu (aupa el Kiosko de Fran). Voy a ver si los amigos del Refugio Pepe Garcés están y Mateo me ofrece una buena merienda y una ducha caliente reconstituyente. ¡Gracias fiera!
Se acerca Anchelón  y mi chica Lorena (que me acompañará los próximos dias) desde Villanúa y me invita a cenar en el albergue Aysa, Arroz con huevos y chuletón. Así sí. ¡Gracias Anchel!
A partir de aquí podré comer y descansar bien los próximos días, ya que Lorena irá en la furgo a los pueblos de llegada, a condición de no hacer etapas muy largas, para pasar algo del día juntos.
Ibon de Estanés

Aguas tuertas
Día 3, Candanchu- Sallent de gallego. Etapa corta ya que dan lluvias fuertes por la tarde. Llego a las 13,30 y sobre las 14,30  se pone a llover, casi toda la tarde bastante fuerte. Descanso, paseito, comer y dormir.
Rioseta
Amanece hacia la Moleta
 Día 4, Sallent- Bujaruelo. Una de las etapas reinas. Terreno duro, de bloques, nieve y alta montaña, que me exigirá pasar los collados de tebarray y letrero con bastante nieve y poniendo el máximo cuidado. Bañito reconstituyente en el río al llegar a Bujaruelo.
Ibones de Bramatuero alto

Vista desde el collado de los infiernos
Subiendo hacia el collado de Tebarray
 Día 5, Bujaruelo- Pineta (por la pradera de ordesa, debido a la cantidad de nieve por Sarradets). La bajada del collado de Añisclo, como siempre se hace durísima. Los paisajes de Ordesa, por estos reconditos caminos bajo la punta de las olas son, de los que no se olvidan.
Vistas increibles de ordesa

Llegando a cola de caballo (ordesa)
 Día 6, Pineta- Benasque. Etapa reina.
Vistas de Pineta
 Aquí quiero hacer un inciso.Al punto de la mañana, antes de salir, a las 8 de la mañana de un domingo vinieron a visitarnos al parquing de Pineta, donde estabamos en la furgo, aparcados junto a otros, al menos 30 coches, entre ellos varias caravanas y furgos, los amigos del dinero ajeno, vestidos de verde, con placa y pistola. Nos debieron ver muy peligrosos por dormir en furgo y llevar matricula VI (de Vitoria, aunque yo digo que es de Villanúa) y decidieron que debían multarnos por algo tan peligroso e ilegal como dormir en una furgoneta en un parquing publico.
Encontre el último día una fuente con este proverbio que les viene al pelo: "de la aplicación rigurosa del derecho, puede nacer la máxima injusticia"
 La verdad que mis esfuerzos por hacerles comprender que no haciamos nada malo fueron bastante infructuosos, dada su cabeza cuadrada, a pesar de ser mas o menos de mi edad (tengo 32) y decidieron que como solo me iba a llegar a casa una advertencia por ser la primera ver que me multaban por semejante acto delictivo pues que tambien me iban a multar por aparcar en zona inundable, a menos de 200 metros de un cauce. ¡Tócate los cojones!. Vamos que me multaban por aparcar en el parquing. ¡¡Increible!!
Llegué a pensar que me estaban tomando el pelo de lo absurdo de la situación, y así se lo hice saber, pero sus caras de mala leche, no decían lo mismo.
Como discutir con esta gentuza es imposible, ya que tienes todas las de perder, les mando a paseo y me piro al monte. No hago más que mala leche todo el día pensando en el temita de marras.
Llego a Senarta, tras un buen remojón, reventado, a las 22,00 y aquí rompo la gran regla del viaje, no pillar el coche.
Con isostar del bueno
 Como Lorena tiene casa en Eriste, vamos de Senarta a Eriste en coche. Me ducho, como, y descanso.
Día 7, descanso, todo el día lloviendo, que aprovecho para recargar bien las fuerzas y planear la estrategia de lo que me queda de viaje. Aprovecho para llamar por teléfono al ayuntamineto de Bielsa y contarles lo sucedido por aparcar en su parquing, ellos tambien alucinan y me dicen que harán lo que puedan (de momento no me ha llegado ninguna multa a casa).A partir de aquí vuelvo a ir solo, pero no pienso pasar tanto frío como los primeros días, así que la mochila será algo más pesada,(aun así es de lejos la más ligera de todas las gentes con las que me cruzo) lo que no me permitirá correr en absoluto.
Día 8, Senarta- cabaña cerca del refu de la restanca. Lorena me deja donde me había recogido y sigo solo.
Llego a una cabaña sobre las 20,00 medio lloviendo y aqui me quedo.
Nevada del dia anterior, cresta de Tempestades

Refu cerca de Restanca donde duermo
Día 9, Restanca- Guingueta de aneu. Paso por toda la zona lacustre de sant maurici con mucho frío, agua e incluso algún copo de nieve.
En la Guingueta de Aneu duermo placidamente junto a un lago, en una bonita zona con bancos.
Dia 10, Guingueta de aneu- Areu. Bonita zona del Pirineo donde parece que ya tienden las montañas a ser menos abruptas.







 Día 11, Areu- coll de ordino. Otra vez da la sensación de estar metidos en alta montaña, tras el impass entre Espot y Areu. Casualmente coincido aquí con la ultra de Andorra, que se está celebrando y que tan duros recuerdos me trae del año pasado. En Ordino como una hamburguesa con patatas y una birra en un puesto callejero, me sientan de gloria.

Cerca del estany de Escorbes

Pla de Boet
 Día 12, coll de ordino- Refugio de la Feixa (libre), pasando por el bonito valle del madriu, en Andorra.
Luna llena desde el refu Feixa

En el collado de Engorgs

Primera señal a cabo de Creus
 Dia 13, Refugio Feixa- Planoles. Día de calor tremendo hasta que se desata la tormenta del juicio final que me deja en planoles totalmente empapado. Duermo en un albergue de la Generalidad catalana, a razón de 20 euros. Eso sí, la mujer que lo llevaba muy maja. Habitación para mí solo con baño y ducha caliente. Tiendo todo para que mañana este bien sequito. Veo la final del mundial en una sala junto a 150 chavales que están en el albergue en un campus de fútbol.
Día 14, Planoles- Setcases. Última etapa de alta montaña, que conocía perfectamente de la ultra de Emmona, bonita zona, quitando el circo que en mi opinión es la zona de Núria.
Señalando el último collado de mas de dos mil metros que ascender; Noucreus (al coll de la Marrana se llega medio bajando)

Noucreus
 Día 15, Setcases-Albanyá. Húmedo despertar con la cara llena de babosas. Lejos ya de la alta montaña me adentro en la garrotxa y paso muuuucho calor estos días hasta el cabo de Creus.
Molló
 Día 16, Albanyá- Requesens. Al pasar por Maçanet de Cabrenys decido comprar tres barras de pan, chorizo, queso, chocolate y poco mas para rellenarlos y espero llegar a Cap de Creus. Sigue el implacable calor. Me acuesto en el saco a la una de la mañana y me levanto a las cuatro. Quiero llegaaaar!!


Por la Garrotxa

 Día 17, Requesensens- cabo de Creus. Llega a Llança a las 15,30 con el Sol cayendo a plomo. Me meto al Mar y descanso. Llego a Port de la Selva sobre las 19,30 y preguntando a unos bomberos, para ir al cabo de Creus por el GR11, me dicen que vaya por otro lado, que por allí se da mucha vuelta. Como mucho en un par de horas estás allí me dicen. ¡los cojones!


Cadaqués
Cabo de Creus
 Por el monte me encuentro a una señora paseando a sus perros, muy maja ella y me explica toda la zona bien. Me aconseja bajar a Cadaqués y de alli a cabo de Creus. Le hago caso y sobre las 23,30 llego al cabo, con fuerte viento y sin poder ver nada, aunque con la enorme satisfacción de terminar lo que me propuse empezar.
Chapuzón en Llança
 Una simpatica pareja de chicos me baja hasta Cadaqués de nuevo. Durante el trayecto les cuento cosas del viaje y flipan un poco, jaja.
Duermo tirado cerca de la estación, a las 6,45 salgo a Barcelona y de aquí a Zaragoza.
Así quedaron mis zapatillas
 De Zaragoza a Villanúa, directo para ser voluntario en el enorme carrerón de la 2kv a Collarada donde disfruto cerca de la cima de los fieras que bajan cual sarrios.
Esta ha sido mi transpirenaica, donde me ha dado tiempo a darle mucho al tarro sobre un montón de cosas.
Respecto al tema más puramente deportivo decir que con una estrategia bien planificada y un buen equipo de apoyo, es posible correr toda la transpirenaica, sin peso, para una persona normal en 11 o 13 dias.
Respecto al record de Kilian me parece posible y buenisimo. Una bestia parda. ¡Chapeau!
Respecto a lo de Stelman-X decir que, una vez hecha la transpirenaica, al final con una mochila que rondaría los 10kg, pareciendome imposible correr, me resulta muy poco creible lo que dice que hizo, por no decir directamente que es mentira. Nunca entenderé las mentiras en montaña. ¿que más da 7 dias que 12? ¿Que más da hacer cima o no ? ¿que más da liberar o pasar en Ao? Lo importante es disfrutar lo que se hace y contar lo que se ha hecho.Correr más lento, o no hacer cima, o agarrarte a un friend, o tener que bajarte de una pared no te hacen menos hombre, en todo caso te hacen mas humano. Esa es mi opinión.



TOR DES GEANTS 2014

$
0
0
La verdad que no se como empezar a escribir esta entrada porque no es solo la carrera, que 330 kilometros dan para mucho, si no que es todo lo que ocurrio los meses anteriores lo que hicieron que pudiese ir y acabar, la que para mi ha sido la carrera mas dura que he corrido. Asi que creo que va a ser larga esta entrada, por lo que intentare meter alguna foto para los que no les apetezca perder el tiempo con tanta palabreria.
Javier en Malatra el año pasado ¿como iba a perdermelo este año?
Desde que Javier acabo la carrera el año pasado y volvio de Italia, estuvo dandome la brasa con el Tor... "menudo carrerón, la mejor carrera del mundo, nunca podras correr nada parecido..." y cosas por el estilo, que no te dejan indiferente y que te hacen pensar que porque quiza no puedas estar algun dia alli corroborando todo aquello que te han contado.

Asi que este año decidi marcarme el Tor des Geants como objetivo para mantener la ilusion por hacer algo ya que seguia con dolores y lo de escalar me estaba dando mas disgustos que alegrias debido a la impotencia de no poder hacer casi nada.

Y asi fueron pasando las fechas y se iba acercando el verano sin haberme calzado unas zapatillas de correr en todo el año, mas que para la ultra de les fonts en marzo en la que bastante tuve con acabar.

Empece a salir al monte (que no a correr) sin ninguna conviccion, pensando mas en otras cosas que en el Tor e incluso algun dia fui con Javier a correr y a final de junio fuimos a Emmona (me inscribi una semana antes), en la que sorprendentemente acabe bastante bien de tiempo, de posicion y lo mas importante, de sensaciones.
Entrenando este verano en el Bisaurin
Y asi llego julio y marche hacia los alpes en busca de montañas mas altas y nuevos caminos por los que andar cuando tocase y trotar cuando pudiese pero una meteo inestable que nos ofrecio muy pocos dias de sol que aprovechamos para escalar un poco, asi que lo de trotar deberia esperar.

Se me iban echando las fechas encima y decidi subirme al pirineo durante todo agosto. A veces corria y otras andaba, a veces conocia los caminos por los que iba y muchas otras no, simplemete corria hasta que me cansaba y despues volvia, sin mapas, sin gps, sin relojes ni altimetros, salia cuando me apetecia y volvia cuando estaba cansado, no importaba hacer una cosa u otra, no importaba el desnivel ni el tiempo,solo importaba disfrutar y pasarlo bien. A partir de mitad de mes mis rodillas dijeron que ya valia y aprovechando que Chema ya estaba por aqui aprovechamos para escalar y estar por Villanua de relax.

Y llego la fecha. Una ultima subida hasta el refugio de la Espata el miercoles con el enano y una visita a mi primo para poner las patas a punto me dejaban visto para sentencia. Llenamos la furgoneta y pusimos direccion a Courmayeur. Poco antes de llegar ya nos juntamos con Pepinillo, Mario y Pedro.

Ahora tocaba lo mismo que en otras carreras, recoger dorsales, preparar la mochila y lo mas dificil, preparar la bolsa que nos trasladarian a las bases de vida. No se podia olvidar nada.

 El domingo amanecio un dia limpio y soleado. Quiza mucho calor para mi gusto, pero mejor asi que jarreando como el año pasado. Fotos de rigor con todo el equipo y para adentro. Ya no hay marcha atras, estamos entre la multitud y casi ni puedo hablar con Mario y Pepino. Miro a mi alredeor y veo caras de tension, sonrisas nerviosas pero yo no tengo nervios, ni presion, ni nada que se le parezca, quiza es que aun no soy consciente de lo que me espera. Suenan por megafonia un par de canciones y comienza la cuenta atras...

Salimos corriendo por las calles de Courmayeur, aplausos y cencerros sonando. La gente sale a ritmo alegre y me parece mal quedarme el ultimo ya antes de llegar al camino, asi que me dejo llevar por la marea. Pronto se llega a un sendero en el que hay que hacer fila de uno, asi que aprovecho para echar la primera meada y enfilo el sendero. A los pocos minutos ya estan Pedro y Javier animando a tope banderas en mano. Pepinillo y Mario han marchado para adelante, ni quiero ni puedo ir con ellos, soy consciente de mis limitaciones y decido coger un ritmo comodo que me permita mantenerme vivo durante los mas de 300 km que nos quedan. Durante la primera subida al Col d´Arp coincido con un mozo de Teruel muy majete (Chavi) y vamos charrando. Pese a tener bastante desnivel se hace bastante bien (como se nota que aun vamos frescos) y el ambiente es brutal, muchisima gente animando en la cima. Ahora toca bajar hacia La Thuile donde el pueblo es un hervidero de gente, parece el Tour de Fancia, las calles estan a rebosar y te olvidas por un momento de lo que llevas en las piernas, pero sobre todo de lo que aun te queda.
Ambientazo!!!
Despues del avituallamiento de La Thuile otra vez para arriba en lo que sera una rutina constante durante todo el Tor. Subir, avituallamiento (si hay suerte), bajar, avituallamiento y asi durante los 330 km. Subir hasta un collado, bajar hasta un pueblo, subir, bajar, subir, bajar...

Llego al Refugio Deffeyes y alli estan Piter y Javier. Es una alegria encontrartelos sea donde sea, una palmadita en la espalda siempre ayuda. Me comentan que Pepinillo y Mario andan 12 minutos por delante y aunque me asombra vayan tan cerca, realmente me la pela, preferiria no saberlo, con saber que van bien me bastaria. Tengo que seguir como voy, consciente de lo que soy y hasta donde quiero llegar, asi que no tengo que dejarme llevar por euforias. China chana haciendo camino.
Como se nota que aun iba fresco
Aqui, en Deffeyes me encuentro con Maddi, con la que tambien coincidi en Emmona, hablamos un rato pero en la siguiente subida se queda un poco por detras, no porque le faltaran piernas, si no porque de inteligencia iba mas sobrada que yo.

Y asi seguimos sumando kilometros y desnivel a las piernas en este bucle infinito, subir y bajar una y otra vez, eso si, en un marco impresionante, unos paisajes de ensueño, impresionantes, preciosos, rodeados de montañas, de glaciares, de lagos de montaña... por momentos te olvidas de todo y te metes dentro de la montaña, eres parte de ella y todo te parece maravilloso.
Javier y Pedro, nuestro equipo de apoyo
Subiendo a Crosatie me quedo acojonado, adelanto a gente con calambres y a otros tirados en la "cuneta" del camino... pero si aun quedan 300km!!! Llego a Planaval, poco antes de la primera base de vida y Javier y Pedro me dicen que Mario y Pepino estan a 6 minutos. Me asusto un poco, quiza voy demasiado rapido y podria pagar la novatada, pero bueno, ya habra tiempo de obligar al cuerpo, ahora que va bien hay que dejarlo trabajar como el quiera. Antes de llegar a Valgrisenche (primera base de vida) alcanzo a Pepinillo y a Mario, me alegra un monton poder compartir aunque sea un rato de carrera con estos dos maquinas. 
Valgrisenche
Valgrisenche. Km 48,6. Primera base de vida. Evaluacion de daños. Ninguno. Todo bien, alguna pequeña rozadura en los pies, cansado pero bien. Ahora a comer y a prepararse para la primera noche de carrera. Javier y Pedro nos ayudan en todo lo que esta en sus manos (infinitas gracias). Se va el tiempo sin quererlo y llega la hora de salir del maximo confort que nos ofrece esta base de vida. Quiza esto sea lo mas duro. Parar y cuando parece que todo ha acabado, volver a salir. Duro, sobre todo psicologicamente. 
Entrando al avituallamiento de Rhemes
Estamos todos preparados pero no quiero salir con Mario y Pepino, se que llevan un ritmo mas fuerte y prefiero ir a mi  marcha. Les dejo salir 5 minutos antes, distancia suficiente, pero nada mas lejos de la realidad. En menos de 8 km, en el refugio Epée me los encuentro y ya no tengo escapatoria, ire con ellos mientras pueda aguantar. Aqui nos alcanza Maddi, que a partir de ahora tambien sera compañera de viaje, ya que nos comenta que necesita ir hablando con alguien para no dormirse. Y asi volvemos a entrar en este bucle, subir y bajar, pero esta vez de noche y con la luna llena dejandonos intuir la belleza de lo que nos rodea. Pasamos por el Col de Fenetre, Rhemes, Col de Entrelor, Eaux Rosses y Col Loson antes de llegar a Cogne. Aqui ya el grupo se ha dividido, cada uno ha cogido su ritmo y algunos han decidido parar a dormir un poco. Yo subiendo al Col Loson, quiza uno de los mas duros de la carrera, por lo menos para mi (10,6km y 1642 D+) he pasado algun momento de crisis, sobre todo de sueño, pero gracias a Maddi que no me deja sentarme y me obliga a ir hablando sin parar, consigo cruzar este pequeño muro y alcanzo a Pepinillo, que iba un poco por delante. Esta sentado y me dice que no va. Conociendolo, si dice que no, es que no. Intento animarle pero no consigo mucho. Me dice que siga hacia arriba. Me como un guirlache a medias con él, me pongo el mp3 y sigo. Me jode dejarle aqui (joder, que el flojo soy yo!!!) Hace frio y por fin llego al collado donde empieza a entrar el sol que me da vida y fuerzas. Bajo cantando (mas gritando que otra cosa) y a mitad de bajada me encuentro a Javier (mas alegria!!!) que me acompaña hasta el refugio Sella, donde me quito ropa (ya empieza a hacer calor). Ahora hay que bajar por un terreno bastante malo, pero bueno, hay que pensar que pronto llega Cogne y se podra descansar y comer bien.
Bajando del Col Loson

Cogne. Km 102,4. Segunda base de vida. Evaluacion de daños. Rozaduras en los pies (normal, nada preocupante) rozaduras en la entrepierna (un poco mas preocupante) Un pie inflamado y el otro muy inflamado (bastante preocupante). Hace rato que se me ha jodido el reloj y no se ni que hora es ni nada, pero casi mejor. Me doy una ducha fria que sabe a gloria para quitarme la mierda que llevo acumulada en el cuerpo y a comer!!! Hay que reponer y descansar un poco. Javier me trae la comida a la mesa y me va dando la ropa que le pido para cambiarme. Llega Mario poco mas tarde y me comenta que Pepinillo va mal y baja andando. Mas tarde me enterare que se acabo retirando en este punto. Cuando me levanto de la mesa me doy cuenta que no puedo andar. No puede ser, menuda putada!!! Bueno, no pasa nada, solo quedan 230 km!!! Pienso que esto en cuanto me ponga en marcha y se caliente un poco se pasa seguro, pero por si las moscas le digo al medico que me mire. Me dice que es el tibial, de retener en las bajadas. Me pone hielo y me da una medicina mágica. Me obliga a estar un rato en la camilla (aqui pierdo mogollon de tiempo y Mario sale antes que yo). Despues me vendan la pierna y solucionado, como si no hubiese pasado nada. Me calzo y decido seguir con esta locura (aunque realmente en ningun momento se me habia pasado por la cabeza el acabar tan pronto)

Nada mas salir unos niños me ofrecen cafe que unos metros mas adelante me dan en la puerta de un bar. Cafe recien hecho, calentico... se agradece pero no se si es lo mejor para este solazo que empieza a pegar!
La gran polemica del Tor
Ahora vienen poco mas de 14km bastante llevaderos, con 1000mD+. Pronto alcanzo a Mario y vamos juntos aunque yo me empiezo a quedar, me entra sueño y voy medio zombi. Charramos a ratos y otros nos dejamos llevar por la inercia. El camino hasta el refugio Sogno se hace interminable, nunca se llega. Voy medio dormido, dando tumbos, Mario tambien, ya casi no hablamos. Por fin llegamos al refugio y nos echamos a dormir media hora. Menos mal porque estaba empezando a pasarlo mal.
Refugio Sogno
Salimos de Sogno, donde estan haciendo control de material a algunos corredores. Aun nos queda un rato de subir hasta Fenetre di champorcher pero el Tor nos guardaba un regalo, un mar de nubes hacia el valle por el que nos toca bajar, unas vistas impresionantes! Mas de 20km y 2500mD- nos esperan hasta Donnas, asi que mejor distraerse un poco con el paisaje mientras se pueda. La primera parte de la bajada es espectacular, hasta el lago Miserin (si no recuerdo mal) Aqui hay una fina niebla que hace de este sitio un lugar mágico. Si me tuviese que quedar con algun lugar de los 330km seria este. Seguimos bajando y el paisaje hace que olvides los kilometros que llevas encima.

A partir de Chardonney la bajada se empieza a hacer pesada, por un bosque en el que las piernas piden un respiro. Hace rato que se nos ha hecho de noche y sigo como puedo a Mario por el sendero. Voy en la reserva, justito de fuerzas.
Por fin llegamos al asfalto y pensamos que tenemos que estar ya en la base de vida pero nada mas lejos de la realidad, aun nos queda pasar un par de pueblos, asfalto y mas asfalto, la calzada romana que debe ser espectacular para pasarla de dia pero de noche no hace ni puta gracia hasta que por fin llegamos a Donnas.

Donnas. Km148,7. Tercera base de vida. Evaluacion de daños. Cansancio y sueño. Fiebre. Tengo muchisimo frio aunque no paro de sudar pero todo el mundo dice que hace mucho calor. Me ducho y ceno bien. Duermo hora y media (o quiza un poco menos) y bastante mal. No paro de sudar y tengo muchisimo frio. Lo paso un poco mal y me da una pereza salir de aqui enorme.

Vencida la pereza me lanzo hacia Perloz bajo la luz del frontal y la fina lluvia que cae. Un chino del que intento desprenderme (prefiero ir solo) me acompaña. Ya que se me ha pegado como una lapa intento hablar con el pero no entiende nada de ingles, ni de frances ni de nada, pero bueno, se le ve un tio majete asi que marchamos juntos y yo le hablo como si me entendiese y el asiente con la cabeza y se rie. Es una situacion bastante comica pero como no nos ve nadie no pasa nada.

Nada mas pasar Sassa hay dos tios animando (serian cerca de las 7 de la mañana) conforme me acerco y le miro a uno de ellos a la cara no me lo puedo creer... es Bruno Brunod quien me esta animando a mi!!! Me paro a hablar con el y me cuenta que se ha tenido que retirar porque llevaba el estomago tocado, no podia ni comer ni beber. Me dice que ya esta muy viejo para estas cosas, se le ve jodido. Le digo que yo tampoco voy sobrado y me dice que yo no puedo verme la cara, pero que me asegura que hago buena cara y que seguro que llego a meta. Me da un abrazo y me cita en Courmayeur. Me emociono y me animo. Este deporte es especial y detalles como este lo demuestran. El chino se debe pensar que somos amigos o algo asi, solo sonrie. Seguimos subiendo y llegamos a Coda. Aqui tengo pensado descansar un poco, ya he pasado algo de sueño en la subida y prefiero parar. Al final convenzco al chino para que se vaya sin mi y en estas llega Mario que tambien sale antes que yo. Al final acabo perdiendo mas de una hora en este refugio pero no duermo ni descanso... cagada grande que despues pagare. Sigo y pasamos por una casa en la que han sacado todo tipo de dulces caseros que estan cojonudos y bajando al lago Vagno me empiezo a quedar dormido y tengo que parar en mitad del camino a sentarme unos minutos.


Se me ha explotado una ampolla bajando y hay que parar a arreglar el pinchazo, asi que en el avituallamiento, entre taza de te caliente y trozo de embutido me voy cubriendo un pie con esparadrapo.
Salgo con el chinorris (que no se despega de mi ni con agua hirviendo) y vamos camino del Col Marmontana mientras nos castiga el viento y de vez en cuando nos cae algun chaparron pero sin mucha importancia. Se me esta haciendo muy dura la subida a este collado, me cuesta mas de lo que me imaginaba. Agacho la cabeza y aprieto los dientes. Hace frio y al subir hacia Crenna du leui empieza a llover fuerte, incluso a granizar en algun rato, llego al collado y hay varios corredores debajo de una roca poniendose el pantalon impermeable, yo decido seguir y combatir el frio corriendo mas rapido. Agradezco la lluvia y me da fuerzas pero tengo que perder un poco de altura asi que corro lo mas rapido que puedo. La bajada no es muy corredera y en ocasiones meto los pies en algun riachuelo hasta los tobillos... alegria!!! Subo al Col della Vecchia y me confundo y me tiro hacia la otra vertiente perdiendo un buen rato (creo que era en el unico punto del recorrido que era imposible equivocarse, pero ahi estaba yo para conseguirlo!) Una vez remendado mi error me tiro hacia Niel bajo la lluvia en una bajada malisima y peligrosa. Corro todo lo que puedo y no me libro de algun resbalon pero solo muerdo el suelo un par de veces sin ninguna consecuencia grave.

 Llego a Niel, Pepinillo, Javier y Pedro llevan una fiesta del copon. Se han hecho amigos del cocinero del avituallamiento y me tienen preparado un plato de polenta con queso buenisimo. Descanso un poco y subo hacia Lasoney, Javier decide acompañarme con toda su buena intencion pero a mi no me acaba de convencer eso de ir con alguien que va fresco, asi que le digo que se ponga detras mio y que me hable todo lo que quiera, pero que me deje llevar mi ritmo. Intenta convencerme de que ya queda poco pero me pone de mala leche porque aunque lo hace con toda su buena intencion y quiza tenga razon, se me hace duro y no me parece que el collado este tan cerca como dice, hasta que por fin coronamos y ya para abajo. Me encuentro bien y entero (relativamente, claro) y corro mientras empieza a jarrear otra vez. Javier me va animando y bajamos los dos bastante bien hasta que llegamos al bosque. El camino se vuelve de piedras lisas y pulidas y con la noche, la lluvia, la neblina y el cansancio se convierte en una trampa y beso el suelo dos veces mas, pero esta vez me hago daño de verdad.


Durante esta bajada ya he empezado a tener alucinaciones, llevo todos los dias pensando que unas arañas gigantes van a salir por el camino y me van a robar un baston, solo uno, pero ya convivo con ese miedo, no le doy ninguna importancia, veo coches y caminos donde no los hay, pero totalmente insignificantes comparadas con las que vendrian mas adelante.

Poco antes de Gressoney adelanto a un mozo que lo llevan entre dos. No puede abrir los ojos y se arrastra literalmente. La lluvia, el frio y el cansancio empiezan a pasar factura. Llego a la base de vida y se lo comento a los chicos del control y salen los medicos a su encuentro.

Gressoney. Km.200,3. Cuarta base de vida. Evaluacion de daños. Las rozaduras de la entrepierna no han ido a mucho mas, los pies tampoco estan mal del todo. Estoy cansado, mojado, lleno de barro pero eso poco importa. Ducha, cena y a dormir un poco. Yo quiero dormir un par de horas pero Javier se empeña en que duerma menos... necesito dormir coño! Pero nada, me hecho a dormir y Javier me despierta a los ¿45 minutos? me quiero morir! Javier dice que me acompaña, que son solo 36km hasta la siguiente base de vida y son muy llevaderos, por un lado quiero creerle, pero me da a mi que estos kilometros tienen trampa.

Salimos y despues de cruzar varias aldeas por un sube y baja enfilamos hacia el col Pinter, "solo" son mas de 1500m D+. Llego destrozado y cagandome en todo. Aprovecho que tengo cerca a Javier para culparle de todo (aunque no tenga la culpa de nada, mas que de no haberme dejado dormir mas). Estoy penando de verdad. Corremos (por llamarlo de alguna manera) hacia abajo, la bajada seria corredera si tuviese piernas y cuerpo pero no tengo nada, ni moral. Las alucinaciones ya empiezan a ser serias, paro para dejar adelantar a corredores inexistentes y hasta empiezo a ver hipopotamos en el camino. Punto de inflexion de mi Tor. Me pongo el plumas y los guantes gordos. Solo quiero dormir y descansar. Llegamos a un hotel que pone a disposicion de los corredores todo de lo que dispone de su bolsillo. El mejor avituallamiento del tor sin ninguna duda. Aqui descanso cerca de la chimenea un ratico y seguimos hacia adelante. Antes de llegar a St Jaques me tengo que sentar en una roca cinco minutos, voy jodido y me duermo mientras ando. En St Jaques (creo) duermo media hora y salimos hacia el Col di Nana. Llego al refugio Grand Tournalin destrozado, como y descanso un poco pero quiero llegar a Valtournenche lo mas rapido posible. Llegamos al Col di Nana y depues aun nos queda subir al Col des Fontaines. Tenemos enfrente el Cervino, la verdad que esta carrera tiene unas vistas espectaculares que te hacen evadirte de lo que llevas y de lo que se te viene encima, es una recompensa merecida a este esfuerzo brutal.

Valtournenche Km.236,3 Quinta base de vida. Evaluacion de daños. Pies destrozados, cuerpo destrozado, se me ha pasado el sueño y aunque estoy mejor que hace unas horas, estoy bastante cansado. Como y trato de recuperar lo maximo posible porque en carrera hace ya muchos kilometros que no como casi nada. El cuello, la espalda, una rodilla y la cadera me duelen bastante de una de las caidas de la bajada hacia Gressoney, asi que decido pasar por la ducha y visitar al fisio y al osteopata que me dejan bastante bien. Tambien me curan los pies sin que yo les diga nada... que majos!!! Aqui las zapatillas de mi numero, con las que habia ido corriendo hasta ahora no me entran y me calzo unas de un numero mas que habia traido pensando en esto... menos mal!

Solo cuando estas aqui y llegas a una base de vida le encuentras sentido al nombre que tienen. Aqui es donde todo acaba y todo empieza. Puedes llegar destrozado y salir nuevo con tan solo unos minutos de descanso o todo lo contrario, puedes llegar bien y como te confies y salgas sin comer y descansar lo suficiente puedes estar destrozado a los pocos kilometros de salir.
Base de vida de Valtournenche

Este tramo quiere venir Pedro conmigo pero prefiero hacerlo solo, no quiero ir con nadie, asi que el sale por delante y mas tarde salgo yo. Subo como un zombi hacia Barmasse, no recuerdo casi nada de la subida, me voy durmiendo mientras ando. En el refugio tomo un cafe, descanso diez minutos sentado en la taza del baño y continuo. A tramos voy dando tumbos y me confundo de camino muchas veces y cuando miro montaña abajo veo a algun corredor por el camino correcto... Tengo que hacer y deshacer la subida varias veces!

Toca subir y me encuentro bien, subo rapido y adelanto a algun corredor. Antes de que se haga de noche enciendo el movil por primera vez en toda la carrera. Empiezo a recibir mensajes de mi casa y de mis amigos. Me emociono al leerlos y al saber que tanta gente te sigue desde tan lejos. Menudo subidon, las piernas me van solas, subo como si fuese el primer dia, adelanto corredores que paran a abrigarse y a sacarse el frontal y aprieto para intentar llegar a Fenetre du Tsan antes de que se vaya la luz del todo. Aqui saco el frontal y en Reboulaz paro a comer un buen rato. En el siguiente refugio (Cuney) paro a dormir 20 minutos. Esta zona es un sube y baja muy corredero y seguro que de dia es espectacular, pero de noche lo unico que hay es un silencio sepulcral. Ni se ve ni se intuye el paisaje. Llego al vivac Clermont donde como algun embutido casero y un culin de vino antes de afrontar la subida al Col Vessonaz. Me encuentro bastante bien y muy recuperado. Hace 50 kilometros era un autentico despojo y ahora me encuentro fuerte y bajo como un tiro hacia Oyace. La bajada es muy larga pero corredera a tope. Corro y corro pero nunca acaba y cuando parece que por fin he llegado... a subir! No puede ser! Empiezo a hablar solo, a cagarme en todo lo cagable, nunca acaba esto o que? Por fin llego al pueblo...Coño, si yo he estado aqui antes! Lo conozco como la palma de mi mano y ya recuerdo por donde hay que ir, hacia abajo del pueblo esta el pabellon (ya empiezan las alucinaciones de verdad, jamas habia estado aqui). En seguida llego y alli me encuentro al equipo maño-vasco al completo. Me pongo a hablar con ellos, me apetece hablar. Llevo tantas horas por el monte solo que me apetece hablar y les cuento cosas que no tienen nada que ver con la carrera, pero da igual, yo hablo y hablo mientras me llevo algun bocado a la boca. Despues decido dormir un rato hasta que Javier me despierta (20 minutos?)
Oyace
Aqui empieza mi infierno. Quedan 60km y parece que ya se puede tocar con las manos la gloria. De piernas me encuentro muy bien pero el sueño empieza a pasar factura. Es lo mas limitante de esta carrera y es a lo que mas miedo tenia antes de empezar esta locura, el puto sueño. Ya ha llegado y parece ser que para quedarse definitivamente.

Empiezo a subir hacia el col Brison, aun es de noche y confio en salvar los mas de 1000m D+ antes de que amanezca o al amanecer para enfilar los 1100 metros de bajada de dia. Voy subiendo y me encuentro bien pero poco a poco se me va gastando la pila, empiezo a subir medio zombi, dando cabezadas por un terreno que creo conocer de memoria (no habia estado alli en mi vida) No me sirve de nada intentar subir rapido, ni ponerme musica... me quedo dormido andando. Me pongo el plumas y me siento en una piedra lo mas incomoda que encuentro, con los pies medio colgando y de malas maneras, asi en cuanto me despeje un poco me obligare a salir. Despues de varias cabezadas en las que casi acabo mordiendo el suelo decido salir caminando hacia arriba. No se cuanto tiempo he estado, he perdido la nocion del tiempo y ya hace rato que ni miro el reloj, y si lo miro, la siguiente vez que lo hago ya no recuerdo cuando lo habia mirado por ultima vez, asi que no me sirve de nada. Ya empieza a amanecer y mi objetivo es llegar hasta donde da el sol para por lo menos poder descansar un poco mejor. Por fin, avituallamiento y unos cientos de metros mas arriba el sol empieza a calentar. Me tiro en un lado del sendero. Necesito dormir un poco! Cierro los ojos y duermo un rato (no se cuanto), lo suficiente para poder seguir con unas minimas garantias de poder llegar a la siguiente base de vida sin quedarme tirado por el camino.

Bajo y corro, pero no con la alegria de antes, bajada por pista en la que hay que ir frenando y acabas con las piernas tocadas pero por fin se acaba y llego al asfalto.

Ollomont. Km283,5. Sexta (y ultima) base de vida. Evaluacion de daños. Mucho sueño y cansado, imagino que lo normal para llevar casi 300 km en las piernas. Una rodilla (la de la caida) ya ha perdido la forma y empieza a parecerse mas a un botijo que a una pierna. La cadera tambien me duele pero solo a ratos. Los pies merecen mencion aparte. Ducha fresca y  fisio para que me de un masaje y mientras me quedo dormido y descanso. Despues como y bebo algo. Paro poco aqui... quiero llegar ya!!!

"Solo" quedan 50km y 2900m D+ repartidos en dos subidas. Si todo va bien esta noche llegare, asi que me calzo las zapatillas, me despido de Pedro, Pepinillo y Javier hasta Courmayeur y para arriba con la moral bien alta.
Ollomont
Subo hacia Champillon pero tampoco voy muy fresco, de piernas si, pero vivo en un permanente estado de somnolencia que trato de llevar lo mejor posible. Al llegar al refugio veo una bandera española colgada en la entrada y me animo. Aqui tomo un cafe y pido si tienen algun tipo de crema para las rozaduras y resulta que me contestan que no tienen nada en un perfecto castellano, tan perfecto que el camarero es de Valencia. Me quedo hablando un rato con el, un tio bastante majo. Muy a mi pesar tengo que despedirme y continuar hacia el collado. Voy bastante mas despejado y en el collado hay dos señores mayores con un listado con los dorsales. Me llaman por mi nombre y sin que yo les diga nada me dicen "viva Aragon!"... menudo subidon! Llego donde ellos y me comentan que estoy entre los 100 primeros aunque ese dato me la trae al pairo. No paro mucho. En este momento creo cruzar mi meta del Tor, se que si no ocurre nada muy raro llegare. Me emociono al cruzar esa barrera psicologica, aunque se que fisicamente aun me queda camino pero me encuentro bien y quiero aprovechar el momento. Bajo fuerte (todo lo fuerte que os podais imaginar despues de casi 300km, pero a mi me da la impresion que voy bien y con eso me basta) Buena bajada en la que adelanto a gente, que ya va bastante tocada. Reparto dos Nolotiles a un catalan con el que habia coincidido en muchos tramos y un paracetamol y un ibuprofeno a un frances. No he tomado nada hasta ahora y no creo que me haga falta en lo que me queda, asi que les ayudo en lo que puedo. Se acaba la bajada y empieza una pista interminable, primero llana y despues en ligera bajada hasta Saint Rhemy. Interminables estos kilometros (11?) Es un terreno muy corredero, bajo la guardia y vuelvo a entrar en mi casi permanente estado de somnolencia hasta que me despierto de golpe mientras ruedo ladera abajo. Me he quedado dormido y me he salido de la pista, suerte que es bosque y esta mullido y no me pasa nada, solo el susto. Sigo bajando, viendo al fondo del valle el pueblo, corro pero no muy rapido, lo se, pero hago lo que puedo a estas alturas de carrera hasta que por fin llego al pueblo.

Unos metros antes del avituallamiento me encuentro con el equipo maño-vasco que me cuentan que "nos hemos cascado una comida del copon, hasta nos han regalado una botella de vino en una casa". Me muero de envidia, yo tambien quiero sentarme a tomarme un vino, o dos... o diez! y ponerme hasta arriba de jamon y chorizo, pero aun no podra ser, asi que bajo al avituallamiento que esta unos metros mas adelante a tomar un caldo y poco mas.

Salgo de Saint Rhemy por la carretera y se me hace muy raro el ir tanto rato por una carretera asi que me siento en mitad esperando a que pase alguien, algun corredor o algun coche o alguien a quien poder preguntarle pero nada, ni rastro del genero humano asi que sigo hasta que acaba la carretera y empiezo a subir por un sendero. Vuelvo a mi estado de somnolencia habitual hasta que llega un momento que me despierto sentado sobre mi mochila, con el goretex puesto y el cubrepantalon metido solo por media pierna, veo unos metros mas alla una camiseta de manga larga y cosas que llevaba en la mochila esparcidas por el campo. He perdido la nocion de donde estoy y de que es lo que estoy haciendo aqui. No entiendo nada porque aqui hace calor, asi que me quito la ropa de abrigo y sigo para arriba. Estoy cerca de las granjas de Merdeux y ya queda poco para Frasati, asi que para no dormirme tiro para arriba fuerte, muy fuerte, me quedo asustado conmigo mismo de ver como responde el cuerpo despues de tantos kilometros, voy como un caballo desbocado y cuando llego al refugio me dice el guarda que desde las granjas he subido mas rapido que el primero. Me encuentro bien y aunque el haberme quedado dormido por el camino me ha trastocado los planes de haber llegado a Malatra al atardecer no me importa. Aunque hubiera sido una manera espectacular de cerrar el Tor. Estoy en Frassati viendo atardecer que tampoco esta nada mal. Me preparo para la noche. Ceno bien y me abrigo. Salgo con tres o cuatro corredores mas en direccion a Malatra, el ultimo collado de esta aventura, el collado que nos separa de la gloria que supone ser "acabador" de una prueba como esta.

Me pongo en cabeza y cuando me doy cuenta veo los frontales bastante abajo, o los demas van muy jodidos o quiza sea verdad que me encuentro bien, asi que no paro a esperar a nadie, sigo para arriba, chino chano hasta los peldaños y la sirga que estan en los ultimos metros antes del collado. Paro a cambiar las pilas del frontal y en cuanto se apaga la luz mis ojos se cierran y pierdo un poco el equilibrio... sustaco!!! Me he quedado dormido dos segundos y casi me voy para abajo rodando. Me concentro en cambiar las pilas y cuando lo tengo para arriba. Llego a Malatra, por fin. Habia soñado mil veces con este momento pero imaginaba que seria mas feliz, que lo aprovecharia mucho pero no es asi. Me hago alguna foto y empiezo a bajar. Tengo ganas de llegar y bajo hasta Bonatti donde coincido con 5 corredores mas. Pico algo y para abajo. Todos se ponen en marcha a la vez que yo y me pico un poco. Mi objetivo es que ninguno de los cinco corredores me adelante en lo que me queda hasta Courmayeur. Nunca imagine que me pasaria esto, que me molestaria que alguien llegase antes que yo a la meta pero quiero llegar antes que ellos. El Tor es diferente hasta para eso, no se en que puesto voy, realmente me da lo mismo, pero nunca habia tenido esa sensacion de querer acabar por delante de alguien. Me resulta extraño, pero es una manera de darse vida en lo poco que queda hasta la meta.
Mario en la meta
De Bonatti a Bertone lo pase francamente mal. Corri mucho y muy rapido(saque media hora a los que salieron conmigo de Bonatti), perdi pronto los frontales de vista pero empece a tener unas alucinaciones brutales. Hablaba conmigo mismo y me daba la impresion de que ese camino lo habia recorrido mil veces. Conocia todos los repechos, donde habia piedras y donde habia charcos, era como si fuese por el pasillo de mi casa. Ademas recordaba haberlo pasado con mi hermano y con varios amigos, que se me iban apareciendo a lo largo del recorrido para recordarme lo que me quedaba y lo bien que lo pasamos aquel dia. Las luces de Courmayeur quedaban abajo del valle y recordaba la bajada y la discusion que tuve con mi hermano porque cogimos un camino que no era por querer llegar antes al pueblo, me cruce con tres chavales jovenes y me dijeron que aun me quedaba mas de una hora hasta Bertone y los mande a la mierda porque era lo que habia calculado una hora antes... era todo mentira. Ya no tenia sueño pero me estaba volviendo loco y lo peor de todo era que me estaba dando cuenta. Cuando llego a Bertone le digo al guarda que me deje entrar al refugio y me doy cuenta de que era tal y como lo recordaba (como lo recordaba? si nunca antes habia estado alli!) y le digo que me estoy volviendo loco. Me dice que me eche a dormir un poco y le digo que en cuanto me tome un te caliente me bajo, que conozco el camino (por los cojones!) Ya no me queda nada! Asi que voy bajando y poco antes de entrar en el pueblo me encuentro a un americano animando en mitad del camino y baja corriendo y hablando conmigo hasta metros antes de la meta (aunque en un principio no me parecia que pudiera ser real, esto no fueron alucinaciones) y por fin, pasada la 1 de la madrugada de la noche del jueves al viernes entro en la meta de Courmayeur en el puesto 76 despues de 111horas y 4 minutos mientras me nombran por megafonia. Alli estan Javier, Pepinillo y Pedro esperandome... menuda alegria el poder compartir estos momentos con ellos porque ellos tambien tienen mucha culpa de que yo haya podido llegar hasta aqui.
Sueño cumplido!!!
Me voy a la ducha y me pongo a hablar con Javier, ahora no tengo sueño y me apetece charrar... manda huevos! Sigo viendo caras extrañas en el vestuario asi que lo mejor sera pasar por la ducha y dormir hasta mañana.

Me despierto en la furgoneta al lado de Mario, nos damos un abrazo y nos felicitamos mutuamente. Hemos conseguido acabar y ha sido la ostia! Menuda aventura!
Con mi amigo el chinorris

Despues de un baño de agua fria en la fuente pasamos los dos dias que nos quedan paseando por el pueblo y reponiendo fuerzas a base de cervezas y pizzas.

Tomando pacharan y turron con unos belgas muy majos
No puedo acabar todo este toston sin dar las gracias a todo el mundo que ha hecho posible una aventura como esta. Desde los que vinieron alli a animar y a ayudar hasta los que se quedaron empujando desde casa. Nunca imagine que tanta gente lo seguiria desde España pero todos me disteis muchisima fuerza con los mensajes de animo que de una u otra manera me hicisteis llegar.



Unos dias por Bujaruelo (cara oeste Gabietos, cara norte Gabietos, central oeste del Taillon)

$
0
0
Estos días de antes de Navidad, hemos estado escalando algo, para ir haciendo gana.
cara oeste Gabietos

Jorge por la oeste del Gabieto

Escalamos la cara oeste de los gabietos, (19-12-14) no por su vía mas clásica, sino por una canal un poco mas a su derecha, para,tras hacer un bonito largo de mixto, (donde se encontraba una antigua cuerda fija) volvernos a unir con la vía clásica a unos 100 metros de la salida a la arista.

Travesía a la izquierda para tomar la canal de salida en la oeste del Gabieto

Para esta vía tuvimos la gran idea de portear los esquis para luego bajar esquiando por la brecha de Rolando, con lo que no contabamos es que la nieve iba a estar tan dura que convertía el ponerte los esquis en suicidio, así que básicamente los paseamos.
Norte del Taillón (quizás con todavía poca nieve y sin transformar)

Creo que esta vía estaba en unas condiciones bastante buenas en general.
Tras un día de descanso volvemos a la carga y escalamos la central en la oeste del Taillon.(21-12-14)
Primer largo central al Taillon ( 80m. al haber poca nieve)

Ya la había escalado hace unos cuantos años con mi otro hermano, pero esta vez me resultó la primera cascada un poco más sencilla y la segunda, con el hielo muy duro, un poco más complicada.
Jorge en el segundo largo de la central

En general se dejaba escalar, pero en condiciones un poco justillas.

Afilando los dientes para lo que quedaba


Salida en ensamble tras la segunda cascada en la central al Taillon

El último día, (23-12-14) vamos sobraos y decidimos la cara norte de los gabietos, por su entrada directa, a la izquierda de la pared, que se ve bastante pelada, pero como somos  "muy buenos" ya pasaremos.
Cara Norte Gabieto (a la izquierda se ve el corredor de entrada)

 A priori, bastante fácil, pero la precariedad y la exposición fueron la nota predominante durante la escalada.
Primer paso de la vía

Por la norte del Gabieto
Cima gabieto con la oeste del Taillon detrás

Pocas posibilidades de protección y nieve sin transformar con bastante pendiente, nos hicieron sudar más de la cuenta para tras 7 horas de vía, llegar a la cumbre.
Descenso por glaciar de los gabietos, con bastante cuidado. Nieve dura y con pendiente fuerte.



Dos de los tres gañanes Galve



 ¿qué nos deparará el futuro?



Irauten a Peña Forato

$
0
0
Despues de barajar varias opciones y tras mucho hablar, pensamos que en Forato puede haber condiciones y decidimos ir para alli a hacer la Leandro Arbeola, pero un mensaje de ultima hora me dice "vamos a Forato, pero a otra". Asi que mientras espero al enano en Panticosa y preparo los cacharros no paro de darle vueltas a la cabeza "que se traera este mamón entre manos..."

Entrando a la via
Primer largo
Mientras cenamos me enseña dos reseñas que no se de donde narices ha sacado (no he podido encontrar ninguna otra referencia de "irauten"), una de la via abierta unos dias antes "Sols el poble salva al poble" y otra de "Irauten", las dos en la Norte de Peña Forato y entre sorbo y sorbo de sopa de sobre decidimos madrugar para aproximar y una vez alli ver la que parece mas factible.
Segundo largo

Segundo largo


Salimos pasadas las 4 de la mañana de Panticosa y en 2 horas y media estamos en el fondo del valle de la Ripera, en la caseta que esta a pie de via. Aun no ha amanecido y vamos subiendo despacio hacia la pared y nos plantamos a pie de la Leandro Arbeola, justo a la derecha empieza "Irauten", asi que sin discusion ninguna decidimos entrarle, que tiene buena pinta y parece que hay algo mas de hielo que en la Leandro Arbeola.
Tercer largo


Empieza el enano dandole por una cascadica-corredor y cuando intuye que la via gira a izquierdas monta reunion. Como no ha metido mas que un par de seguros y por no cambiarnos todos los cacharros se tira tambien la travesia del segundo largo. Ya sabia lo que hacia... ahora viene lo bueno! Me tiro por un largo de mixto y ya vemos que esta va a ser la tonica de la via, mucha roca y alguna mancha de nieve y hielo, asi que como no hay marcha atras, asumimos que nos hemos metido en un fregao bueno y tratamos de disfrutarlo al maximo. El enano se va tirando los largos que le van tocando al ensamble y cuando empieza lo gordo monta reunion y me dice "te toca, no lo he hecho a idea pero..."

Y asi se van sucediendo los largos, siempre con tendencia a la izquierda, hasta llegar a un largo de mixto (por fin aparece algo de hielo!!!) y una campa de nieve nos deja en un collado, donde acaba la via.

El descenso (desde mi punto de vista bastante precario) no lo conocemos, asi que nos damos vida para poder hacerlo antes de que se ponga el sol. Vamos intuyendo por donde deberia ir y llegamos a un punto donde decidimos que alli es donde deberian estar los rapeles porque vemos imposible seguir bajando y como no los encontramos no nos complicamos mucho y montamos un rapel que nos deja en una canal desde la que solo queda "andar" con precaucion hasta pie de via. Todo muy sencillo si no fuera porque se nos engancharon las cuerdas, se nos hizo de noche y el enano tuvo que subir unos cuantos metros para desengancharlas a la luz del frontal. Al recoger las cuerdas sacamos el termo para echar un trago pero con las manos aun un poco torpes por el frio y el viento, se nos escurre y sale pared abajo, todo el dia guardando para ahora y se nos cae, cojonudo.

Cuando llegamos a la caseta donde habiamos guardado unas manzanas para la bajada, algun ratoncillo habia decidido que esa seria su cena y nos acordamos de toda su familia.

Una buena via de mixto, con mas roca que hielo, pero que sabiendo lo que hay, se puede disfrutar.

Senda de los cuervos en Telera

$
0
0

Aproximando
Principio de año y nos juntamos con Bartolo para hacer una de las pocas vias que se estan haciendo por Telera. Chema se pira para Escocia y antes de que se vaya hay que hacer algo entretenido para que se vaya con buen sabor de boca.
Abrigandonos a pie de via

Nos juntamos en el parquin de la Cuniacha y todo lo que os pueda contar yo, ya lo ha escrito Bartolo en su blog, asi que os enlazo su cronica y asi me ahorro el escribir y vosotros os ahorrais el leer lo mismo dos veces.
http://treparocas.blogspot.com.es/2015/01/senda-de-los-cuervos-telera-no-apta.html
Negociando un largo peleon
¿Sin guantes?
Nos toco esperar en muchos tramos porque llevabamos dos cordadas por encima asi que nos dio tiempo a echar unas risas, a sacar fotos y a pasar un poco de frio.

Disfrutando mientras Bartolo pelea con los mixtos
Aqui os dejo alguna fotillo de un dia en el que lo pasamos en grande




Buenos largos intermedios

Rotura de motor en la bajada de Bartolo






Norte del Eiger. Un sueño hecho realidad

$
0
0
Se acabo el frio invierno y parece que con la primavera llegan las ganas de salir de la madriguera y emigrar hacia tierras donde aun quede algo de hielo que picar, asi que tras un largo viaje (bueno, dos, yo desde Villanua y el enano desde Escocia) nos encontramos en Chamonix.


Este invierno no hemos escalado juntos desde enero que Chema marcho a Escocia asi que ya hay ganas de volver a hacer alguna gamberrada juntos.

Despues de ver llover unos dias en Chamonix, por fin parece que dan buen tiempo durante tres dias seguidos asi que tras unas gestiones para saber condiciones tenemos pocas dudas. Aqui en el valle hay muchas clasicas en muy buenas condiciones pero Chema que tiene relacion con la elite, habla con Ueli y le comenta que hay buenas condiciones en la norte del Eiger, que hay que dejar purgar la pared un dia de buen tiempo y al dia siguiente ya no habra ni resto de las nevadas de los dias anteriores. Nohay duda, alli nos vamos.
Primera noche
Viajamos con calma desde Chamonix hasta Grindelwald y aparcamos a media hora del pueblo en un apartadero de la carretera, alli todo es de pago y no nos sobra el dinero. Preparamos todo el material y comemos antes de subir a coger el tren que nos llevara a Kleine Scheidegg, punto de partida para la norte del Eiger.

 Una vez en la estacion pensamos que se nos estan riendo en la cara, 60 euros por el billete de tren que vamos a coger durante menos de 10 minutos. Al final pasamos por el aro pero no sin el previo mosqueo.

Ya estamos, hemos encontrado un buen sitio para dormir en una caseta de mantenimiento cercana a la estacion, es media tarde y poco mas tenemos que hacer. Decidir a que hora despertamos mañana, comer, beber y dormir... Que vida mas dura!!!

Llego el dia, suena el despertador y un te caliente nos calienta el estomago mientras recogemos los sacos y preparamos las mochilas. El dia va a ser largo y no hemos madrugado mucho y cuando miramos a la pared ya hay gente entrando a la via, incluso se ven luces de gente que ha vivaqueado a media pared.
Entrando a la fisura dificil
Aproximamos de frente por unas pendientes que nos hacen empezar a sudar a pesar del frio amanecer y pronto estamos metidos en pared, nos atamos y avanzamos en ensamble bastante rapido hasta el pie de la fisura dificil, donde monto reunion, acabamos de adelantar a dos cordadas y el enano sale como un rayo tras recoger los cacharros que me quedan en el arnes.
Fisura dificil


Por la fisura dificil, como su nombre indica, no se pasa silbando, por lo menos nosotros, asi que Chema se pelea durante un rato con la roca, piolets y crampones hasta que me dice "al loro que voy a acerar"¿estamos locos?¿a que estabas esperando? A partir de ese momento todo va mas fluido. Me quedo helado en la reunion pero al poco rato ya me pongo en movimiento y este largo hace que me caliente rapido.
En la travesia Hinterstoisser
Despues de la fisura dificil avanzamos en ensamble y llegamos bastante rapido a la travesia Hinterstoisser. Encontramos hielo bueno y la cuerda fija que presumiamos estaba enterrada pero a mitad de travesia el hielo desaparecia y la cuerda fija nos gritaba "¡¡¡agarrame!!!" asi que sin soltarla hasta la siguiente reunion. De aqui otro largo peleon de mixto y con el primer tramo todavia con cuerda fija que facilitaba bastante la cosa.



Entramos en el primer nevero y ahora toca avanzar a ratos a ensamble y otros a largos hasta el segundo nevero. Este tramo me parecio uno de los mas bonitos de la via, si no el que mas. Sin ser extremadamente dificiles, son largos de hielo fino y con pocas posibilidades de proteccion, pero como aun ibamos frescos, los disfrutamos bastante. Hasta las "pequeñas" purgas nos hacian gracia y volvian la cosa mas entretenida.


Hielo fino... largos guapos!
Llegamos al segundo nevero y de momento todo va bien. Lo superamos en vertical al principio y despues en travesia a la izquierda, espectacular la panoramica que se tiene aqui. Seguimos en ensamble y salimos del nevero por un largo bastante guapo, aun tenemos fuerzas y humor y todo nos parece maravilloso.

Segundo nevero. Travesia espectacular
Poco hielo para salir del segundo nevero
 Vamos en busca de la plancha, el hielo sigue bueno, quiza demasiado duro (supongo que lo normal) y avanzamos rapido hasta lo que intuimos que es el vivac de la muerte, hay varios parabolts para atarse y es una buena repisa (unica en condiciones para dormir tranquilamente) de toda la via . Aun es pronto y nos quedan fuerzas asi que ni siquiera paramos, seguimos avanzando en ensamble por el tercer nevero. Aqui hay hielo duro, solo entran las punticas de los crampones pero se avanza y se protege bien.

Por fin sol!!!


Empezando la rampa
Ya empezamos a estar cansados y al salir del nevero y entrar en la rampa nos empieza a pegar el sol por primera vez en todo el dia. Hace calor y avanzamos por la rampa a largos. El hielo esta fundiendose y la nieve esta muy inconsistente. Sin ser largos muy dificiles, nos damos cuenta de que nos cuesta mucho avanzar. Son largos peleones de mixto y estamos cansados, asi que como segun la reseña hay una repisilla a mitad de rampa, decidimos que cuando lleguemos pararemos alli a pasar la noche. No es ninguna maravilla pero uno cabe tumbado y al otro le tocara dormir con los pies en el vacio.



La rampa
Vistas desde el vivac
Cenando en  la terraza de nuestro hotel
Atardece mientras fundimos nieve para hacer algo para cenar. Las vistas son inmejorables. Esto es el paraiso. Un autentico privilegio el poder ver la puesta de sol desde aqui. Inolvidable.

Hotel de mil estrellas
Anochece con Interlaken al fondo
Intentando acomodarnos
 Pasamos la noche lo mejor posible, el enano roncando y yo buscando la postura para intentar echar una cabezada pero en seguida suena el despertador que nos avisa que hay que empezar a fundir nieve para desayunar algo y para llenar las botellas de agua para hoy. Metidos en el saco ni nos hemos enterado si la noche ha sido muy fria, la verdad es que nosotros la hemos pasado bastante bien y nos da una pereza brutal salir, calzarnos las botas y empezar de nuevo a escalar.
Buenos largos para desayunar

No esta trucada... estaba desplomado!!!

Amanece, recogemos los frontales y el enano coge los hierros rapido y me dice que sale el para no quedarse frio. Por mi cojonudo, asi me voy desperezando poco a poco. Es un largo duro, muy duro, demasiado duro. Yo me desperezo rapido con el frio que hace. Me quedo helado mientras el enano resuelve el largo. Despues voy yo y me quedo acojonado. Se me pasa el frio rapido. Vaya largo, probablemente el mas duro de toda la via. Pero esto no acaba aqui, hasta que salir de la rampa la montaña no nos regala nada, largos de mixto y roca bastante duros, de los que te hacen sudar.

Travesia podrida

Llegamos a un nevero y a la travesia podrida, en la que encontramos algun tramo con cuerda fija hasta llegar a otro largo bastante duro, de roca entero y para escalar con las manos, nada de piolets.
Travesia de los dioses
Entrando en la araña
Saliendo de la araña
Estamos en la travesia de los dioses y aunque ya me notaba que no iba bien, aqui empiezo a flojear de verdad, me empiezan a temblar las piernas. No entiendo que me pasa. Aunque no puedo proteger es relativamente facil pero no me encuentro seguro. Al final de la travesia y antes de entrar a la araña le doy el relevo al enano y llega hasta la mitad de la araña en ensamble. Solo llevamos 3 tornillos y eso no nos permite avanzar muchos metros en ensamble, ademas el hielo esta durisimo y las piernas empiezan a pesar.


Escapando de la araña

Mientras el pequeño alivia su estomago colgado de la reunion aprovecho para beber y comer algo y vuelvo a salir de primero y aunque voy mejor no me siento nada comodo. Salimos por fin del infierno que para mi ha sido la araña. Quiza el hielo tan duro que sumado al cansancio hacen que tenga la sensacion de no ir muy seguro y al final la cabeza es la que manda.


Ya estamos en las fisuras de salida, largos duros de mixto precario en los que solo esta contemplado el gancheo, golpear la fina capa de hielo que queda haria que se despegase de la roca y suprimiria un punto de apoyo, algo muy codiciado en estos largos. Se hacen bien, mejor de lo que podrian parecer desde abajo.
Fisuras de salida
Un rapel pendular (cuerda fija) nos deposita en el vivac Corti y escalo unos largos brutales calentado por el sol que nos empieza a pegar con fuerza. El hielo justo y perfecto para disfrutar. Me empiezo a encontrar mucho mejor pero estoy bastante cansado. Asi hasta las rampas de salida, donde me da el relevo el enano, que avanza como un tiro. Yo voy destrozado y a tramos no le puedo seguir el ritmo del ensamble, pero poco a poco llegamos a la arista Mittellegui que nos depositara en la cima.
Saliendo a las rampas de salida
Avanzamos por la arista castigados por el cansancio y por la niebla que se va metiendo algun rato. Podemos intuir la cima. Seguimos avanzando y por fin, estamos en la cima. Lo hemos conseguido. No me lo acabo de creer y hasta se me escapa alguna lagrimilla. Un sueño hecho realidad.

Arista Mittellegui

En la arista cimera
Fotos de rigor y toca bajar. La bajada no es facil y es bastante expuesta. Nieve muy dura y muchos metros de bajar cara a la pendiente clavando solo las puntas de los crampones. Estamos cansados pero hay que hacer un ultimo esfuerzo. Despacico y con calma llegamos abajo bajo la luz de los frontales.
Cima!!!
Descenso
Pasamos la noche en un garaje donde guardan las maquinas de la estacion que tenia la puerta abierta. Estamos derrotados, no tenemos ni hambre asi que un trago y a dormir.
Anochece durante el descenso
Bajando ya por terreno facil
Al dia siguiente cogemos el tren que nos devuelve al pueblo de Grindelwald con una sonrisa de oreja a oreja. Ya ni nos acordamos de los 60 euros que nos cobraron por montar aqui, bueno si, pero ahora lo llevamos mejor.


En la puerta del "vivac Galve"
 A modo de curiosidad o de orientacion para el que la quiera hacer, os dejo una relacion del material que llevamos para la via.

- Una cuerda de 60m.x 8,6mm
- Semaforo de aliens
- Camalots del 0,4 al 2
- Fisureros (7)
- 3 Tornillos de hielo (Uno o dos mas no hubiesen sobrado)
- 11 cintas, casi todas largas (60cm.)
- Hornillo, comida, saco, esterilla...
La cara oeste por donde va el descenso con la cima tapada por las nubes
Y aqui la entrevista que nos hicieron a la vuelta en el programa de "la cabra al monte" de Aragon Radio

http://www.aragonradio.es/radio?reproducir=123569


Ronda dels cims. Andorra 2015

$
0
0
Calooooor!!! Mucho calor. Así se puede resumir esta edición de la Andorra ultra trail.
Brutal carrerón por unos preciosos paisajes pirenaicos.
Esta es una carrera de verdad, de montaña montaña.
Allí llegamos Jorge y yo con ganas y motivación para intentar disfrutar y terminar esta carrera (sino vas mentalizado, dificil terminar esta carrera).

En nuestro campo base, cogiendo fuerzas 

Llegando al primer avituallamiento

T


Así pues, llegamos a la salida y 3 minutos antes de dar la salida,me doy cuenta de que tengo un palo roto. Lo arreglo a golpes como buenamente puedo y pa´lante.
Al poco de salir ya empieza una larga subida, donde la gente ya va jadeando, yo alucino, con lo que queda. Nosotros nos lo tomamos con muuucha calma, que esto es muy largo.
Pasamos varios avituallamientos ( para mi gusto el punto débil de la carrera, ya que me parecen muy repetitivos y poco variados) donde mas o menos siempre vamos juntos aunque en ocasiones alguno se adelante o retrase un poco.
Llegamos a la subida a Comapedrosa, me pareció bastante dura y brutal, sin camino y por bloques continuos, conseguimos llegar a la cima. Musica de gaiteros y pa´bajo.
Vamos bien, moral y comiendo y bebiendo mucho. Como ya sabiamos que los avituallamientos no eran muy buenos, llevamos bastante comida nuestra lo cual preferimos.

Antes de bajar hacia el coll de la botella (Zona guapisima)

Tras una bajada bastante salvaje, llegamos al coll de la botella, de aqui nos enfrentamos al bony de la Pica. se nos hace de noche cerca de la cima.
Bajar desde aqui hasta la margineda merece mención a parte. Vaya bajada. Muy salvaje, con mucho desnivel, técnica... una delicia.
En la Margineda tenemos muestra bolsa de vida. Aqui Jorge, como siempre, se lo toma con una tranquilidad del copón, lo que a mi me exaspera. Al final estamos una hora y cuarto.Creo que salimos de alli sobre la 1 y media o 2 de la mañana. Nos enfrentamo a una subida de 600m de desnivel que se nos hace interminable por la cantidad de cetas que hace, aunque subimos en menos de una hora.
Se nos hace de día en la font freda. Subida dura al pic Negre,Llegando arriba, pajarón de los buenos. Pienso que no voy a poder ni seguir. Le digo a Jorge que tire que voy "petao". Me siento, saco comida de la buena, pechuga de pollo, huevo duro y queso de Villanúa, descanso 10 min y como nuevo. Me junto con Jorge en Claror y seguimos juntos. De aquí a Illa vamos a ritmo de campeón del mundo. Bajando a Esparvers voy dejando atrás a Jorge, lo cual es muy raro. En esta pequeña cabaña me dice de echar una siesta, paramos 10 minutos que me sientan como un puto tiro. Salimos hacia el col des Isards y no voy ni de coña, otro pajarón. Llegamos al collado como se puede y bajamos hacia Pas de la casa, donde llego otra vez muy recuperado.
De nuevo nos tiramos una hora aqui, pero esta vez nos dan un masajillo en las piernas que se quedan nuevas.
Salimos sobre las 8 de la tarde hacia Pas de les vaques donde llegamos anocheciendo.
La verdad que durante todo el recorrido hemos ido muy tranquilos y contemplativos. A partir de aquí decidimos aprovechar el fresquito para intentar aumentar un poco el ritmo.
Llegamos a Incles, que junto a Coma Bella son los mejores avituallamientos de la carrera. Fuerte subida hasta cabana Sorda y buena bajada. Ultima subida donde por primera vez nos ponemos el cortavientos.
Fugaz abrazo en la cima y laaaaargo descenso hasta la meta, donde llegamos el domingo a las 7 y media de la mañana. 48h y media. Creo que puesto 47
Duchita, dormir algo, masajes y cervecitas y pizza.
La vuelta a casa es una odisea a parte...
Carreron, muy muy recomendable, sabiendo que es muy muy montañera.
¡¡¡Nos vemos en la Canfranc- Canfranc!!!

Canfranc-Canfranc 2015

$
0
0
Que decir, de esta carrera... que la estaba esperando desde hace un año y la meteorología y los recortes en el recorrido hicieron que pasase de ser que la carrera del año por dureza y tecnicidad a ser una carrera más, aunque preciosa pero sin zonas técnicas.

Zona Collarada, Ip, Moleta, con el Refugio Lopez Huici en primer termino, el día antes de la carrera
Podríamos disertar mucho sobre recortes en carreras u organizaciones que en mi opinión, se ven muy sobrepasadas ante el recorrido que plantean o, también sobre corredores, que no saben ni por asomo, donde coño se meten. No me quiero ni imaginar la cantidad de abandonos que hubiera habido con el recorrido original. (con este recorrido, nada técnico,antes de la suspensión de la carrera, hubo más del 50% de abandonos)

Aspe y el valle por el que deberíamos haber subido al volver de la cima del Aspe hacia Candanchu

En mi humilde opinión, esta no es una carrera a la que la mayoría del pelotón popular pueda ir y esto se lo tiene que plantear la organización. Hay que emplear algún sistema de corte, en forma de curriculum montañero y corredor. Y si salen 80 en vez de 130, pues 80, pero con experiencia y que sepan donde se meten (yo he corrido 3 veces la maraton de canfranc y nunca hemos salido mas de 50 participantes)
Estamos en alta montaña, con terreno por momentos muy técnico, donde un tropezón te puede suponer caerte por un precipicio de 800m.
Se tiene que exigir más al participante, pero también se le tiene que exigir muchísimo más a la organización.
A continuación expondré mi opinión sobre los aspectos mejorables.
-No hay que vender cifras ni números redondos, ni cerrarnos en banda a un trazado. Existen cientos de alternativas en estos valles. Los participantes buscamos la belleza del recorrido, da igual que la carrera tenga 90km o 120km. Da igual 7000+ o 9000+ pero lógicos.
-Hay que mejorar mucho la seguridad, pero bien entendida, tanto de participantes como de voluntarios. Tener tiendas de campaña repartidas por los puntos mas conflictivos, con mantas, hornillo, agua y botiquín de emergencia y gente de montaña que sepa actuar ante posibles contingencias.
-Hay que mejorar mucho los avituallamientos y la base de vida( ¿tanto costaba ponerla en el campamento que hay 1km más abajo, donde hay techo, mesas, sillas...?)
-NO puede ser que en el avituallamiento de coll de ladrones, a las 4,40 de la mañana te digan que no te pueden dar agua porque es para la maratón cuando aun quedan 6 horas para que pasen, y la distancia al pueblo es de 3 km en coche, pudiendo ir a buscar mas en 10 minutos.
Con powerade,chocolate y frutos secos, no se hacen 100km.
-Hay que disponer de chip electrónico para el control de corredores. Así se controla más al corredor y si se neutraliza o para la carrera se tiene todo mejor controlado.
-Hay que mejorar los emplazamientos de los avituallamientos, (¿como se os ocurre poner a los voluntarios en el ibon de ip a 100m del refugio muriéndose de frío pudiendo estar dentro?)ya que se dispone de las instalaciones de Astún y Candanchu porque en caso de paralizar o neutralizar la carrera, pueden estar en un sitio caliente y no bajo el agua, hasta que esta se reanude de nuevo.
-Hay que tener abierto el recorrido original y el alternativo y mejorar el sistema de marcaje. Por ejemplo yo hice toda la zona de Astún con sol y calor, perfectamente se podría haber subido a Malacara y las crestas de Astún, pero claro para eso necesitas mucha mas gente por el monte.
-Por último, decir que estamos en septiembre, en estos valles en esta época puede llover, nevar, granizar o hacer 35ºC todo en el mismo día.Y se sabe que la zona del Aspe- Candanchu, es tan conflictiva con las tormentas y la niebla, joder, ¡si nieva o llueve mas de 240 días al año!, lo más probable es que el día de la carrera o llueva o nieve. Esto ya lo sabemos y por supuesto, volverá a pasar. O se busca algo alternativo o se marca el trazado en consecuencia, y si nos mojamos pues nos abrigamos, que ya somos mayorcitos y sabemos donde nos metemos y yo por lo menos no me voy a meter con unos pantalones bragueros o una mierda de cortavientos, de noche y a 2500m. (¡¡¡control de material por favor!!! no solo a sorteo en la salida.A todos al pasar por Somport, o a los 20-30 primeros al menos)

Siento haber metido esta chapa, pero es a modo de crítica constructiva, ahora contaré mi experiencia estos días.

A quien no lo sepa, yo vivía en Villanúa a 6 km de Canfranc, pero hace un año tuve que emigrar a Mallorca, en busca de curro, por lo tanto hace un año que no veía mis montañas. Ansío el momento de volver a mi tierra en busca de la vida que me gusta, tranquilidad y montaña.
Tal cual llegué el miércoles antes de la carrera,mi hermano Jorge y yo subimos a uno de los sitios más guapos del pirineo, el refugio lopez huici.

Preparando el desayuno en el Refugio Lopez Huici

Por un par de días recordé mi infancia cuando subíamos por aquí a pasear, comer o recoger setas toda la familia.
Comimos, descansamos, hablamos, vimos llover y pateamos un poco nuestras queridas montañas. ¡que más se puede pedir! Felicidad total.

El Refu, precioso

Subiendo hacia los picos de Lecherin


Por la cresta de los lecherines, el dia antes de la carrera

Destrepando por los Lecherines

Precioso atardecer hacia losBacunes, Villanua y Jaca al fondo

El viernes ya bajamos a casa y comimos y descansamos. Antes de la salida, charradicas varias y abrazos con amigos.
La carrera aunque mermada, sigue siendo preciosa y dura ( yo no puedo ser objetivo) así que enfilamos para el ibon de ip, cargados de ilusión, ganas, abrigo y mucha comida porque ya me esperaba unos avituallamientos algo raquíticos, llegamos charrando y bien. Enfilamos al collado de ip con mucha niebla y algún pedrusco que cae con gran peligro, esta es una zona a mejorar.
Vuelta al ibon (alguno haría trampa y volvería por la izquierda,por el camino de subida, ganando mas de 20 min. no había nadie de la organización para controlarlo)
Laaarga bajada a Canfranc y laaarga subida al pico porron (aqui de noche y con niebla, viento y agua, perdimos unos 30 minutos de un lado para otro de la cresta por no encontrar marcas hasta que encontramos participantes en sentido contrario al nuestro) Dura subida al Anayet (alli estaba Mariote, ¡crack!) y larguísima bajada a la escuálida base de vida donde creo que llegué sobre las 10,15 o 10,30mas o menos porque no llevaba reloj.

Subiendo a la Raca

Enfilo la subida a la Raca, a muy buen ritmo, pillo a mi hermano Jorge y continúo. Me veo fino y bajo a buen ritmo (aquí me encuentro con un compañero de colegio que igual hacia 15 años que no veía, que cosas tiene el monte) y en el avituallamiento de truchas pillo a un par de vascos recios y a Dani Torrijos, unos cracks.


Jorge, hacia la Raca




Bajando la raca (foto de Ramón, gracias)

Jorge bajando de la Raca (foto Ramon)

 Vamos charrando, el grupo se estira en la bajada y llegamos al Candanchu, Dani y yo algo petados ya. Un vasco (Artzai creo que se llama) se ve fuerte y tira por delante (de Candanchu a meta nos metió 30min.) y otro queda por detrás (Guille). Dani y yo hacemos grupeta y llegamos juntos a meta, puestos 10 y 11 con 17h 16min. Contentísimo, Jorge también super bien 17h.32min en el puesto 14. El día que entrene este Jorge... se nos come.

Entrando en meta con Dani (un dia flojo el suyo y uno bueno el mío nos iguala, jajaja)

Jorge entrando en meta, ¡¡¡grandeeeee!!!
Pues eso, un finde maravilloso, en buena compañía que llevaba todo el año esperando.
Espero que la organización tome medidas para el próximo año ya que tiene un carrerón y un terreno inmejorable, y creo que puede hacer el mejor y más técnico y duro recorrido de una ultra en España.

Vía nueva al Mont Blanc. "Encerrados"

El que poco aprieta, mucho abarca

$
0
0
Ahora que parece que van a llegar las nieves otra vez, hago memoria y me salen unas cuantas actividades desde que se acabo lo de skiar alla por el mes de mayo, aunque poco de lo que hemos hecho es digno de reseñar.

Ansabere
Hemos abarcado mucho, desde la sierra de Tramuntana hasta los Picos de Europa, pero sin apretar casi nada, disfrutando mas de lo que estamos acostumbrados, que nos hacemos mayores y lo de sufrir ya se nos hace muy duro y hay que dejarlo para ocasiones contadas. Asi que como ahora andaremos con el grado justito (IV pero de paraboles, que si no da mucho miedo) nos dedicamos a abarcar mucho y apretar poco.
Relax en el ibon de Estanes
Aqui va un pequeño resumen amenizado con unas cuantas fotos, aunque no tengo muchas porque no suelo llevar camara de fotos y muchos dias voy solo asi que... esto es lo que hay!

Placas para ir sereno en la Markitos
En mayo estuvimos por Mallorca visitando a Javier que nos hizo de guia de lujo de la isla y en especial de la sierra de Tramuntana, asi que por fin me calce las zapatillas que habia colgado en octubre del año pasado y salimos de nuevo a trotar por las montañas con mas pena que gloria, pero bueno, habia que empezar que en junio teniamos la Ronda dels Cims en Andorra.

Ibones de Anayet
Collarada
 Entre abril y mayo tambien aprovechamos para escalar un poquito al sol, que despues de tanta nieve y frio sienta muy bien. No penseis que apretamos mucho, excepto penando en el ultimo largo de la Zulu, lo demas, vias de placer, como Tierra de dragones en  Peña Rueba (grata sorpresa), o las clasicas de Riglos como Jose Antonio Sanz, Currucuclillo y la Edil a la Aguja Roja. Tambien estuvimos trepando por el Monte seco (montsec, como lo llaman alli) la Redrum en Ager y la Markitos en Montrebei. Seguro que alguna me dejo, pero es lo que tiene no llevar camara de fotos y tener memoria de pez...

Travesia en Redrum
Ya de vuelta al pirineo, entre salidica a trotar y paseos con el bocata y la bota de vino estuvimos por la arista este de Peña Ezkaurre, que por su dificultad podria hacerse combinando las dos modalidades anteriores, trotando y con el bocata y la bota de vino, es mas, diria que es la unica manera de que te salga un dia majo porque no merece mucho la pena.
Sur del Naranjo

Desde la Espata
 En julio nos escapamos una semanica a Picos de Europa a relajar las patas despues de la Ronda dels Cims y estuvimos por alli pateando un poco y comiendo y bebiendo un mucho.

Lagos de Covadonga

Bajando del Petit Vignemale
 Luego ya toco trotar un poco por alrededor de casa, Oroel, Collarada, Bacunes, Espata, Moleta, Vertice, Anayet y todos esos sitios por los que no me canso de pasar una y otra vez desde hace ya muchos años. Luego la 2Kv de Collarada, espectacular como siempre, pero este año desde el otro lado, marcando el recorrido, subiendo avituallamientos a la chepa y el dia de la carrera en la canal de subida a cima intentando animar en los ultimos metros a los corredores.
Llegando a la cima del Petit Vignemale
Edil a la aguja Roja

Para variar un poco entre tanta carrerita estuvimos escalando el "espolon Cornelius" en el Vignemale y los "balcones del Anayet". Dos vias de montaña con una concepcion muy diferente. No voy a entrar en debate pero solo decir que en el Vignemale estuvimos totalmente solos en la pared y en el Anayet tuvimos que hacer fila desde antes de calzarnos el arnes, por no decir que en las reuniones, la cordada de delante se enfado porque corria mucho y decian que les agobiaba y que las reuniones no eran para estar dos cordadas... Si son paraboles!!! (ni siquiera me acerque a ninguna reunion mientras habia gente, hay repisas de sobra para esperar), pero aun asi tampoco me dejaron pasar "porque ellos habian madrugado mas!" Supongo que seguire escalando los dos tipos de vias, pero personalmente considero que nos estamos pasando. Ni que decir  tiene que en una disfrute muchisimo mas que en la otra. Cada uno que saque sus conclusiones.
Acabando los "balcones de Anayet"

Zulu demente
En julio estuve con los chavales de la escuela de escalada de Montañeros de Aragon por el balneario de Panticosa y alrededores escalando a tope, pateando mucho y sobre todo disfrutando como un enano. Y es que con esta alegre chavalada se difruta siempre y uno se vuelve a sentir joven otra vez.

     
Con la chavaleria en la cima del Garmo   

Tierra de dragones en Peña Rueba
Un dia tonto de esos que parece que hace muy malo nos fuimos a Ansabere y disfrutamos de un buen almuerzo y de la via Good morning Sir sobre un mar de nubes espectacular


Almuerzo a pie de via en Ansabere
Tambien nos escapamos un par de dias por la selva de Irati con la bicicleta, las alforjas y toda la parafernalia para conocer un poco mas aquella zona.

Mi vieja bici en la selva de Irati
Terradets

Luego Alex, de Anayet Vertical me llevo a conocer lugares escondidos del Valle de Tena (siempre corriendo, este chaval no para) y tambien corri algun tramo del Trail Valle de Tena dias antes de la carrera aprovechando el marcaje y me quede por alli el finde a verla. Espectacular carrera. Recorrido y organizacion de 10, por no decir que habia cañero gratis de cerveza todo el finde. Si os gusta correr por el monte no os la podeis perder.
 
Como diria Manoli...Con la elite del Trail Valle de Tena
Espolon Cornelius al Petit Vignemale

Ya en septiembre nos fuimos de viaje familiar por Francia a hacer la ruta del Loira con la bici, a ver castillos y a hacer kilometros, despues corrimos la Ultra de Canfranc (menudo desproposito de organizacion) y alguna cosilla mas por libre. Subimos al Aspe por la cresta de los Murcielagos a la carrera desde Candanchu y como le habia sabido a poco a Pepino hicimos alguna cresta mas que habia por alli hasta que no se podia seguir y nos teniamos que dar la vuelta.
Arista de los Murcielagos
Ibon de Sabocos

Unos dias mas tarde me fui a dar la vuelta a la Partacua desde Piedrafita. Vuelta muy recomendable para hacer al trote subiendo a todos los picos de la zona, Peña Blanca, Peña Parda, Telera, Punta Plana, Pico dera Plana, Puerto Rico, Retona y de aqui una cresta entretenida de andarse con cuidadin hasta Punta Blanca, y ya para abajo a la Pala os Rayos, ibon de Bucuesa y por la Canal del Ganado hasta llegar de nuevo a la pista. Recomendable para cuando ya empieza a hacer menos calor porque no hay agua en todo el recorrido y madrugar o llevar frontal, porque no es una vuelta corta. Yo lo hice a mitad de septiembre y sali a la una del mediodia y se me hizo de noche al llegar a la (interminable) pista, si os sirve de referencia.
Ibon de Bucuesa al atardecer

Luego, para acabar septiembre nos fuimos a hacer el Anillo de Picos pero eso ya sera para la proxima edicion!

Cima del Bisaurin
Eso es casi todo, porque seguro que me dejo bastantes cosas en el tintero pero habia que escribir algo que si no el blog esta muy muerto.
Cima de Peña Rueba


El Anillo de Picos de dia, que no en el dia

$
0
0
Ultima semana de octubre y sacamos unos dias para coincidir con el anticiclon y marchar a Picos de Europa a hacer el anillo que pasa por todos los refugios pero como no somos ningunos machacas decidimos hacerlo totalmente de dia, para poder disfrutar de estas tierras tan poco conocidas por mi, y totalmente desconocidas por Pepino.
Asi pues, el planteamiento era sencillo. Tratar de trotar cuando el terreno nos dejase y cuando no se pudiese tocaria andar. La unica condicion, tratar de hacerlo de dia pese a que en estas fechas ya son casi mas las horas de noche que con sol.
3 dias nos llevo acabar los cerca de 120 kilometros que hariamos con un desnivel positivo de aproximadamente 9.000 metros. (Los datos son a ojo totalmente, por lo que he leido por ahi)

Despues de un largo viaje llegamos a Posada de Valdeon, donde decidimos que empezaria nuestro anillo.
Mientras preparabamos el mochilon con todo lo necesario para el frio que ya empieza por estas fechas y con barritas y bocatas como si fuesemos a estar un mes por el monte vimos que la rueda de la furgo estaba pinchada... empezabamos bien!

Salimos tranquilamente pasadas las 10 de la mañana en direccion a Cordiñanes y de alli al refugio de Collado Jermoso. Parada tecnica, una barrita y seguimos hacia Las Colladinas, Tiros de Casares y Refugio de Cabaña Verónica. Aqui ya el primer percance con la orientacion. Llevabamos un GPS con el track a seguir pero nunca ninguno de los dos habia usado nada tan moderno asi que despues de meterlo en la mochila, sacamos los mapas y los papeles con la ruta descrita que por muy rustico que parezca, esto nunca falla y tras consultar a un paisano que nos dice que por donde queremos hace falta casco¿? nos dirijimos hacia alli sabiendo que otra cosa no, pero con la cabeza tan dura que tenemos es como si llevasemos casco incorporado.

En Cabaña Veronica bocata y trago de agua mientras nos tratan de convencer un grupo de mozos de Cadiz que alli tambien tienen mucha montaña "como esta"... cascatela!!!

 Salimos hacia La Vueltona y nos encontramos a Carlos Suarez y a Luis Alberto Hernando que nos cuentan que van tratando de encadenar 3 escaladas en los 3 macizos (o algo asi) y nos dicen que por delante va Ramon, asi que aligeramos el paso y cuando lo encontramos nos quedamos un rato de charreta. Tan lejos de casa y encontrarnos, que casualidad!!!

Foto de Ramon Ferrer
Tocaba seguir hasta el Refugio de Aliva. Trago de agua, barrita y en marcha que aun nos queda un rato largo hacia las Vegas de Sotres, la Canal de Jidiellu (que nos la saltamos y cuando ya casi estabamos en Sotres tuvimos que darnos la vuelta) subida dura hasta el Collado Valdominguero y empezar la bajada hacia el Refugio de Andara para llegar a Sotres encendiendo el frontal ya en la pista que accede al pueblo.
 Ya se habia ido el sol asi que tocaba parar, cenar y dormir.
 Al dia siguiente salimos a primera hora cuando todavia hacia un poco de fresco hacia Pandébano, Refugio de la Terenosa y el Refugio de Urriellu. Aqui parada tecnica le decimos al guarda que llevamos intencion de dormir en el refugio de Ario y nos dice que ya le manda un mensaje al guarda para decirle que vamos para alla, asi que suponemos que estara abierto y podremos dormir en caliente.
Subiendo a Urriellu
Seguimos hasta Brecha de los Cazadores y por Horcada Arenera hasta el Refugio de Cabrones, al que llegamos bastante mas rapido de lo que pensabamos en un principio. Bocata, trago y a seguir.

En la zona de invierno del refugio de Ario, casi como en Alpes!
Seguimos hacia la Canal de Amuesa y llegamos a Bulnes y de ahi a Poncebos, donde tomamos una coca cola en un bar con otro bocata de la mochila (no se acaban nunca!!) y aqui cogemos la ruta del Ruta del Cares donde nos volvemos a cruzar a Luis Alberto (hoy que ya va con menos prisa, charramos mas rato), continuamos casi hasta Cain, donde empieza la Canal de Trea y llegamos al Refugio de Ario con las ultimas luces pero... esta cerrado!!! Bueno, en todos los sitios que hemos buscado info pone que hay una parte libre en invierno asi que tras mucho buscarla y no encontrarla, llegamos a la conclusion que la parte libre es la entrada del refu donde estan las chanclas para los visitantes del refu pero aqui no cabe ni un tio tumbado ni hay una manta ni nada asi que tras tomar otro bocata decidimos continuar hacia los lagos de Covadonga y tras dar una vuelta bastante larga damoscasualmente y sin saberlo con un refugio (casa de pescadores o cazadores o algo parecido) que regentan dos mozos de Alcañiz. Que pequeño es el mundo!!!
Aqui nos tomamos un buen plato de fabada y a dormir.

Al dia siguiente nos quedamos charrando hasta pasadas las 10 de la mañana en el refugio y salimos en direccion al refugio de Vegarredonda, subida que compartimos con un grupo de corredores locales.

Salimos de Vegarredonda hacia el Collado la Fragua, llegamos a Jou Santu donde por primera vez en todos los dias empieza a caer alguna gota, llegamos a La Forcadona por terreno bastante incomodo y damos la vuelta a Peña Santa (zona muy bonita y remota). Llegamos a Vega Huerta y por la Canal del Perro hasta el Collado El Frade (este tramo se nos hizo mucho mas largo de lo que imaginabamos) y bajada muy rapida al Refugio de Vegabaño por un bosque espectacular.

Cafe, barrita y a cerrar el circulo, que ya no queda nada. Subimos al Collado Escobaloso para bajar al pueblo de Caldevilla ya por pista y de aqui a Posada de Valdeón, donde acabamos nuestro anillo teniendo que encender el frontal en los ultimos cinco minutos de pista, que por supuesto, hicimos andando.

Para celebrarlo lo metemos a un bar a tomar una Ambar (raro que haya esta cerveza por aqui, pero cojonudo!) y llegamos a la conclusion de que a estas tierras hay que volver pero con una cuerda y cacharros que aqui hay roca para aburrir.

El anillo de Picos es espectacular, muy bonito y muy salvaje. Imprescindible GPS (si lo sabes utilizar, no como nosotros). Merece la pena hacerlo de esta manera, puesto que si lo haces del tiron te pierdes muchas zonas muy bonitas durante la noche y no se si compensa. Tambien decir que los desniveles son brutales pero tambien hay muchos tramos de pista en los que si te gusta correr vas a disfrutar como un enano. Nosotros al reves, por las pistas penamos pero por el monte anduvimos como un cerdo en un charco.

Eugster direct. Colofón a un veroño alpino

$
0
0
Despues de bastante tiempo sin escalar nada serio y antes de que empiece el invierno marcho para Chamonix, donde ya esta afincado el enano. Parece ser que la meteo va a ser buena durante unos dias, asi que ahora solo hay que esperar noticias para saber si hay condiciones en alguna via.
Anochece en Chamonix
Para hacer tiempo a que asiente la ultima nevada (mas de 60cm en la aiguille de Midi) nos vamos a hacer roca a la Maladier con Isra y Charli. La roca es bastante buena pero todas las vias que hay en la pared son duras, asi que pese a elegir la mas facil, penamos un poco (yo especialmente) porque aunque haya parabolts, estan puestos con bastante alegria y solo se podia acerar en pasos aislados (creo que agarre todas las cintas), ademas de que habia que navegar bastante hasta encontrar el siguiente bolt.
Despues fuimos a la Aiguille de Chardonnet donde las condiciones suelen ser mas estables que en el resto del macizo pero una mala logistica nos hizo darnos la vuelta a la media hora de salir del coche. Pensabamos hacer la via desde el coche madrugando pero nos dimos cuenta de que ninguno de los dos somos Kilian y era una locura, asi que para abajo a descansar, ya volveriamos.
 Al dia siguiente nos confirman que la norte del Cervino esta en condiciones asi que sin dudarlo un momento nos ponemos en carretera y llegamos Tasch, donde dormimos antes de colarnos en el tren que sube a Zermatt. Desde aqui cerca de 5 horas de pateo para llegar al nuevo refugio de Hornli, donde nos encontramos a Edu y a Chakel que bajan de la arista Hornli y nos dicen que la norte esta imposible... no me jodas! Hace dos dias se estaba haciendo pero ellos tras renunciar a la norte se han metido en la Hornli y solo han podido llegar 100 metros por encima de Solvay, y por lo que cuentan, la cosa estaba bastante chunga, asi que si estos lo dicen, que algo saben de estas cosas, sera verdad y nosotros no vamos a enredar por ahi arriba. Una vez mas es la montaña la que manda y esta vez nos toca deshacer el camino hasta Zermatt con la cabeza gacha, pero como se suele decir, hay mas dias que longanizas asi que espero que podamos volver algun dia!!!
Algun dia volveremos
Al llegar a Chamonix nos subimos al refugio de Plan d´Aiguille a dormir con ganas de sacarnos la espina del Cervino. Sabemos que la semana pasada se escalo la Eugster direct a la Aiguille de Midi, asi que la idea es darle un tiento. Al llegar al refugio todas las cordadas que hay van a la Rebuffat Terray de la Aiguille de Pelerins pero hay unos catalanes que tambien van a la Eugster, que casualidad! ¿es que no hay otra via? Pues si, la hay, asi que decidimos ir a "Cecile et la Mesange" en las placas del Peigne que sabemos que se ha escalado hace unos dias.
Poco hielo
La via es guapa aunque la pillamos justita asi que toco meter los piolets hasta la cruz pero en las fisuras, en hielo mas bien poco. Se podria decir que tiene tres largos mas entretenidos que los demas en los que hay que sudar y templar bien los nervios. Lo demas son ensambles y algun resaltillo entretenido. La bajada es bastante fea y pesada por la normal del Peigne, con varios rapeles y con zonas en las que se alternan nieve para crampones y roca.
Empezando el descenso en busca de los rapeles
Cecile et la Mesange (La foto es de camptocamp.org)
 Al dia siguiente la idea era ir a la Eugster Direct pero cuando suena el despertador estamos perezosos y cuando amanece decidimos bajar a Chamonix a comer bien y a rellenar unas garrafas de agua (en el refu no habia ni nieve para poder fundir) y volver a subir esa misma tarde. Dia de "descanso" en el que a lo tonto sumamos mas de 1200 metros positivos a las patas. El teleferico esta cerrado y aunque no lo hubiesemos usado (nunca lo hemos hecho), tampoco hay posibilidad de cogerlo.
Pequeños resaltes entre campas de nieve
Llegando a la goulotte principal
Al dia siguiente, tras el madrugon correspondiente, llegamos a pie del cono de entrada de la Eugster direct aun de noche pero entramos rapido en calor tras escalar un primer largo duro (muy seco) para entrar al corredor en el que las chispas de los crampones al rozar con la roca se apagaban con los resoplidos del enano, al que aun le sudan las manos, jaja!!!
Despues avanzamos en ensamble abriendo huella durante unos 500 metros, con tan solo algun resaltillo pero sin mayor complicacion hasta llegar a la cascada final. Cinco largos, cada uno mejor que el anterior.

 Aunque imagino que la via en buenas condiciones tiene que tener mucho y buen hielo, la encontramos con el hielo justo para poder disfrutar, excepto el ultimo largo que ademas de que era muy duro, estaba bastante seco, pero aun asi, impresionante. El unico pero fueron las grandes purgas que caian sin parar, que sumado al frio, hicieron que las pasasemos un poco putas en algun tramo de la via.
¿que coño haces con la camara tio? (ampliar para ver la cara)
Despues, el sueño de cualquier alpinista, canales de nieve totalmente inconsistentes y roca descompuesta, vamos, una maravilla, hasta la estacion superior de la Aiguille de Midi, que la encontramos ya bajo la luz del frontal.
Purgas de nieve
Pasamos la noche casi sin dormir, charrando sin parar, pero bastante calenticos en un cuarto que tenia calefaccion y todo! Inmejorable final para una de las mejores vias que hayamos escalado nunca en Alpes.
¿quien dijo frio?
Despues vino el descenso. Tras asomarnos al glaciar y darnos cuenta que estaba totalmente abierto y era imposible bajar por el y que nuestra idea inicial fracasaba rotundamente, que era rapelar desde el refugio de Cosmicos para llegar a una canal de unos 50 grados, destreparla y llegar al glaciar que nos dejaria a la altura del refugio de Plan d´Aiguille y ya de hay por terreno asequible llegar al refugio, no nos quedaron mas narices que cambiar el plan y abrir huella hasta la rodilla sin saber que habia debajo de nuestros pies (menos mal que nos encontramos un baston!!!) y esquivar grietas durante casi cinco horas con algun susto incluido hasta el refugio Torino. De aqui tres horas mas hasta Cormayeur, donde vino a recogernos Pablo para llevarnos a casa donde pasamos por la ducha y tras una buena cena, a dormir, que al dia siguiente aun tendriamos que subir a por todo lo que habiamos dejado en el refugio de Plan d´Aiguille.
Saliendo a la cima de la Aiguille de Midi
Torino...SALVADOS!!!
Para rematar y antes de que acabase este anticiclon eterno, marchamos para Chardonnet donde teniamos una cuenta pendiente, pero esta vez con una logistica mas normal. A esta escalada se apunto Cissa, asi que salimos despues de comer para llegar bajo la luz del frontal al refugio de invierno (libre) de Albert I. Cocina a leña, luz, dos dormitorios, todo escrupulosamente limpio... que envidia que haya estas cosas en Alpes... cuanto tenemos que aprender aqui!!!

Buscando el mejor hielo
Al dia siguiente y sin madrugar en exceso escalamos la via Escarra a la Aiguille de Chardonnet, que no es nada dificil y aunque la rimaya de entrada estaba muy abierta y la via no estaba en las mejores condiciones porque estaba toda en hielo durisimo, salimos bastante rapidos, aunque con los gemelos al jerez.

Goulotte Escarra
La bajada fue otra historia porque aunque era muy evidente nos equivocamos de canal y nos toco buscarnos la vida montando rapeles por la cara norte para poder llegar hasta nuestras huellas de subida.
Llegando al collado donde acaban las dificultades
 El frio y el viento de este dia hicieron que lo que podria haber sido una bella jornada de escalada, fuera una MUY FRIA jornada de escalada.

Anochece en Plan d´Aiguille
Despues bajada por el glaciar descarnado pero con bastante huella hasta el refu, en el que cenamos al calor de la chimenea y charrando sobre futuro alargamos la ultima velada alpina por este año.

El enano meditando

Carros de foc a lo ligero (24/02/16)

$
0
0

Estos días de enero y febrero hemos tenido ocasión de poder hacer algunas buenas salidas al monte, dándole caña a los esquís de travesía e incluso desempolvando los piolets para realizar alguna clásica.

subiendo a Collarada un bonito dia de enero
  Pudimos hacer la norte del Taillon y de bajada como era temprano la Quintana de la oeste.
Hicimos la gran diagonal, los franceses al Anayet, un Collarada, alguna buena vuelta por el balneario de Panticosa y por la zona del Portalet y el Midi.

buenas condiciones en la norte del Taillon
accediendo a la diagonal del Tablato, la mejor nieve de la temporada
 Así que con este entrenamiento nos planteamos hacer la carros de foc con esquís del tirón. Yo ya la había hecho en 5 días y pensaba que era posible.
Teníamos tres premisas que se debían juntar, que Jorge tuviera fiesta, que hiciera buen tiempo y que hubiera luna llena.
Todo esto se junto este 24 de febrero.

cruzando el estany de Colomers
 Jorge salió de currar a las 5 de la tarde y pusimos rumbo al parking más próximo al refugio de la Restanca.
Cena, preparar todo, intentando ir lo más ligero posible y a dormir un par de horas.
Salimos a las tres de la mañana del parking, llegamos a la Restanca, donde nos ponemos los esquís sobre las 4,30 de la mañana. 

Jorge llegando al port de la Ratera
Buena subida hasta el collado de Oelhacrestada o Port de Rius y sin quitar focas llegamos al port de Colomers con alguna pequeña desorientación. 
En el port de la Ratera
Desde aquí al refu de Colomers donde llegamos sobre las 7,15 comemos algo, pillamos agua del río, poner focas y cruzando el embalse por en medio nos dirigimos al Port de la Ratera y bajamos al refu Ernest Mallafré, donde llegamos sobre las 10,30.

Llegando al Ernest Mallafre, con els Encantats

 
Jorge mimando sus esquís
Comer, recoger agua, poner focas y hacia sobre Monestero. Desde aquí, dura subida abriendo traza profunda hasta el col W de Peguera y sin quitar focas hasta el Estany de Saburó y subida de unos 100m. hasta el Pas del Os.
Por el bosque de Monesterio

Hacia el col W de Peguera
Bajada y llanear hasta el bonito y acogedor refu de la Colomina.
Cruzando el estany con el pas del Os al fondo
bajando el pas del Os
Llegando a la Colomina
 Aquí nos sentamos por primera y única vez en toda la ruta a descansar un poco y almorzar bien.
Salimos para cruzar por en medio el Estany Tort con algo de tensión en alguna zona donde se caminaba sobre agua, mas que sobre nieve.
Llegamos al collado Dellui y desde aquí a la Centraleta.

Cruzando el Estany Tort un poco deshelado
Hacia la collada Dellui
Hacia la collada Dellui
Años atrás ya me habia liado en la bajada última hasta el valle, bajando por el bosc del Estany Llong, así que esta vez bajamos jabalineando por medio de un bosque por el barranco de Dellui, con el mismo resultado de años atrás, vamos, bastante pérdida de tiempo.
Al fondo del valle está el refu de la Centraleta (foto desde el col Dellui)
Collada Dellui ( un pelin mas arriba, nos la saltamos un poco)
Llegando a la collada Dellui
 Empezamos a subir sobre las 8 de la tarde, ya con frontal (andando unos 200m de desnivel hasta pillar nieve para foquear) hacia el collet de Contraix, donde nos volvemos a desorientar un poco debido a que por aquí todavía no llega la luna llena y nos vamos demasiado hacia el gran tuc de Colomers, nada que no se pueda arreglar haciendo unos metros de más y listo.
 Llegamos al collet de Contraix sobre las 23,00 donde llevamos toda la ropa puesta incluso subiendo, no hace aire, está despejado y hace muchisimo frío. Ponemos los crampones para descender unos 50m. y poder ponernos los esquís. Por fin pillamos algo de buena nieve y llegamos a las 24,00 al Ventosa y Calvell.
Última subida suavecita al ya conocido Port de Rius donde llegamos sobre las 01,30.
Primeros giros con buena nieve pero luego el rehielo nocturno hace de las suyas y penamos bajando a la Restanca. Nos quitamos los esquís para bajar por el bosque y de nuevo en la pista, totalmente helada, vamos combinando andar, esquís y algún revolcón  para llegar al coche a las 3 de la mañana, 24 horas después de haber salido.
Cuando nos estamos cambiando empieza a nevar abundantemente y decidimos bajar en la furgo a dormir a Artíes, hasta las 10 de la mañana.

Material que llevamos:
-          Dos pares de focas y cuchillas.
-          Arva, camiseta térmica, calcetines, pantalón, chaleco, fibras ligero, cortavientos ligero, gorro, buff, guantes, casco, gafas de sol, cacao de labios, teléfono y cámara de fotos.
-          Un botellín de 0´75 l.
-          Mochila de 20 litros.
-          Sales para mezclar con el agua, cuatro sándwiches, frutos secos y barritas.
-          Crampones (dudamos si llevarlos o no, acertamos cogiéndolos)
-          Frontal y dos pares de pilas de repuesto.
-          Obviamente esquís, palos y botas.
-          Material común por si acaso: navaja, crema de sol, vaselina para rozaduras, cordones de repuesto, cera antizuecos, pegamento para las focas.

 Gran ruta, muy recomendable tanto hacerla poco a poco como del tirón. Si se hace en varios días se puede combinar con el ascenso a numerosos picos esquiables.
Nosotros solo vimos dos personas paseando cerca del Ernest Mallafré y gente en la puerta del refu de Colomers en todo el recorrido. En algunas zonas había traza de esquí, pero en otras muchas no.
¡¡A disfrutar!!



En el Port de Rius de vuelta, ¡una bajada y en el coche!






Corredor Noroeste de la pala de Ip (26/04/2016)

$
0
0
Mientras yo sigo con mi particular idilio durante este año con los corredores de Telera (he perdido la cuenta de cuantas veces he subido esta temporada) y tras hacer el dia anterior el Maria Jose mientras Pepino y Dani hacian el Maribel, decidimos calzarnos los skis, coger piolets y hacernos una vuelta muy maja con una bajada de la pala de Ip hasta el ibon con una nieve que recordaremos por mucho tiempo.

El corredor lo pillamos en muy buenas condiciones y no tuvimos ni que sacar la cuerda y solo sufrimos un poco bastante para superar la cornisa de salida. Despues bajada hasta el ibon de Ip, subida a Punta Escarra, bajada por el corredor Norte con una nieve un poco regular y con las patas al jerez. Despues para el parquing de sarrios otra vez para portear los skis hasta la carretera nacional.

Bonita vuelta en la que yo acabe en la reserva.

Dani "el friraider" se ha currado este video, asi que esta vez no pongo ninguna foto.

Tebarray 27/04/2016

$
0
0
Otro dia de esqui con Dani y Pepino por el Valle de Tena.

Salimos de la Sarra hasta la caseta del ingeniero, subimos al collado de Puyarcol, bajamos al ibon de las ranas, subimos la pala oeste y sur del Tebarray, cima, descenso de la pala somital del Tebarray, subida al ibon de la sarten, bajada hacia Sallent por el barranco Torozurelo y porteo a Sallent por la pinada de San Juan
No es que Dani sea muy grande pero sirve para ver las dimensiones del alud


Diagonal, Maria Jose Aller y Maribel de Telera en el dia (29/04/2016)

$
0
0
Pues si, tras subir estas vias unas cuantas veces este año, incluso esa misma semana y ver que habia buenas condiciones, alli que nos fuimos los 3 a quemar el chuleton que nos cascamos la noche anterior.

Primero hicimos la diagonal, bajamos por la Y con un rapel, despues destrepar y travesia hasta el Maria Jose Aller, donde habia otra cordada y tuvimos que esperar un poco en el ultimo resalte. Nos atamos la cuerda, bocata, trago de agua y una vez arriba otra vez para la Y, un rapel, destrepe y travesia hasta el Maribel. Este ultimo corredor lo hicimos encordados en ensamble. Despues otra vez a la Y, rapel y culinbajing hasta las piedras donde habiamos dejado las zapatillas y los bastones.

La cerveza en el refugio de Piedrafita era parada obligatoria para reponer fuerzas para el dia siguiente.

Como recuerdo, otro gran video de Dani


Pombie Suzon al Midi d´Ossau (2/05/2016)

$
0
0
Salimos del coche aun de noche y con una niebla del carajo confiando en que en cuanto amaneciese se fuesen las nubes y asi fue, aunque les costo un poco.


 Fuimos aproximando por intuicion y en cuanto se fueron las nubes vimos que estabamos en el collado aunque la pared seguia totalmente cubierta, tras pensar en darnos la vuelta, los minutos de indecision hicieron que se levantaran las nubes y aproximamos al refugio de Pombie donde nos tomamos un te caliente para templar el cuerpo.

Una vez en la pared, dos largos para entrar al corredor y desde que pisamos nieve en ensamble tragando purgas hasta el ultimo resalte.

Desde el collado, pequeña travesia, cuatro rapeles a 60 metros y un poco de culinbajing nos dejaron otra vez en el refugio con muy buen sabor de boca para acabar una gran semana de vacaciones.


ULTRA DE COLLARADA 2016 (desde el otro lado)

$
0
0


Este 2016 ha nacido la ultra de Collarada, un parto largo, pero podemos decir que bastante satisfactorio, ha salido maja y hermosa la criatura.

Todo comenzo hace 9 meses, cuando paseando bajo la lluvia en el monte Lierde, se me ocurrio la idea, mande un mensaje a Anchel, presidente del club 2KV y tras hablar un rato, decidio ir a ver al alcalde, que sin dudarlo un momento dijo si.

Sherpa enfilando Somola Bajo

Ya estaba puesta la semilla, ahora solo tocaba alimentar a la criatura e ir dandole forma poco a poco, aunque no teniamos mucho tiempo. Nos fuimos juntando periodicamente el "consejo de sabios" con unas cañas de por medio y siempre habia aportaciones positivas por parte de mucha gente, que sin saber mucho de carreras, si que sabian lo que a ellos les gustaria encontrar.


Cuando ya estaba todo medio definido aparecio Piquero, que nos dijo que se encargaria de todo lo que nos faltaba.
Asi pues, Anchel se encargaria de todo el tema organizativo y de voluntarios, Piquero de toda la labor comercial y a mi me dejaban la parte mas bonita, la direccion tecnica, complementandonos unos a otros siempre que surgian dudas. Pero nosotros solo eramos la cabeza visible, detras habia mucha gente que desde el primer minuto dijo si a todo y colaboro en todo lo que estuvo en sus manos.

Briefing
Sin darnos cuenta se iba acercando la fecha clave, ya estaba cerca y tocaba trabajar duro. La nieve este año aguanto hasta pocos dias antes de la carrera en las zonas altas y no podiamos definir el recorrido al 100%, permisos de la Guardia Civil que la ultima semana nos hicieron cambiar algun tramo, varios dias invertidos en limpieza de caminos, varios tramos en los que tuvimos que instalar cuerdas fijas y por fin llegaba la hora de marcar el recorrido.
Fran el incansable
Invertimos mas de una semana en marcar todo el recorrido divididos en varios grupos de personas y una vez marcado, vuelta al mismo recorrido varias veces para remarcar, durisimo trabajo que muchos voluntarios realizaron de sol a sol y no solo voluntarios, los corredores locales (Sandra y Sherpa) tambien les toco hacer mucho monte con peso a la espalda colocando estacas cuando deberian haber estado descansando.
Segundos antes la salida del viernes
Llego el viernes, el epicentro se instalo en el polideportivo, donde se instalo una carpa grande y se habilito una zona dentro del polideportivo para que pudiesen pernoctar los corredores que quisieran.
El equipo de voluntarios de la zona de meta tenia todas las bolsas preparadas para los corredores, tanto para los que solo corrian la carrera nocturna como para los que corrian la Ultra, es decir, las 3 etapas.

Iker Karrera
A las 9 se daba la salida desde el polideportivo de Villanua con nervios, tanto para los corredores que aun no sabian muy bien lo que les esperaba, tanto como para los organizadores, deseosos de que todo fuese bien.

La etapa fue muy rapida como se esperaba, perfecta para ir soltando piernas para lo que se les venia encima al dia siguiente.
Despues barbacoa para todos los corredores y voluntarios.


Ramon Ferrer
Manolo "escoba"
Kiko Navarro y Andres Gomez
El sabado a las 4 de la mañana salia un grupo de voluntarios hacia Somola bajo y otro hacia Somola alto para completar a los voluntarios que ya habian marchado el dia anterior a dormir cerca de la cima de Collaradeta y asi fueron repasando que todo el recorrido seguia bien balizado. Pepinillo tambien salia desde Villanua en direccion al refugio de la Espata para asegurarse que las balizas estaban en su sitio.
Dani Torrijo

Somola Alto


La asociacion de mujeres de Villanua "el Achar" tambien desde las 4 de la mañana en pie, se apresuraban a hacer cafe y a preparar desayunos para que a los corredores no les faltase de nada.
Oscar Perez
Poco mas tarde de las 6 de la mañana, retrasando un poco la salida para no tener que hacer uso de los frontales, salian poco mas de 50 valientes de los cuales solo llegarian 28 a meta.
Dani Torrijo
Sandra llegando a Canfranc
Tratamiento exquisito el que intentamos dar a los corredores, tanto durante la carrera como en la zona de meta. Cerca de 80 voluntarios repartidos en 65 km. 3 avituallamientos completisimos con pasta y/o arroz, avituallamientos liquidos en altura, base de vida en la mitad del recorrido (Canfranc pueblo) con posibilidad de llevar bolsa con tus pertenencias y al llegar a meta, avituallamiento, fisioterapeuta, bebida recuperadora, electroestimuladores para facilitar la recuperacion, cena en un restaurante del pueblo...
Avituallamiento en el refugio de la Espata
Sonia Regueiro
Y por fin llego la ultima etapa, la ya clasica 2Kv a Collarada y tambien el clasico madrugon para los casi 50 voluntarios que ese dia estan repartidos a lo largo de los 17 kilometros. A las 4,30 salian los primeros que se dirigian a las canales cimeras y a la cima de Collarada para que los corredores puedan sentirse lo mas seguros posibles. Mencion a parte para las mujeres de la asociacion "el Achar" que como el dia anterior, desde las 4 de la mañana estaban preparando desayunos.
Fisioterapia en la zona de meta
A las 8 se daba la salida de los corredores que hacian "puyar no mas" y 15 minutos mas tarde salian el resto de corredores, los supervivientes de la ultra y los que solo participaban en esta 3ª etapa.

Pedro, Manoli y los Estrada, el equipo de Moscasecho
Al llegar a meta avituallamiento completo, fisioterapeuta, ducha y a esperar a la 1 del mediodia, hora a la que se empezaron a repartir las exquisitas migas con huevo frito y el churrasco, longaniza, chistorra hechos en la barbacoa. Despues postre, tarta, bombones y entrega de premios.

Julio Benede en la 2Kv

La cronica de la carrera ya la hizo Ramon Ferrer, asi que aqui os la dejamos http://monrasin.blogspot.com.es/2016/07/ultra-collarada.html

Equipo de la base de vida en Canfranc

Las famosas migas con huevo frito

Avituallamiento en Campanales
Hasta aqui todo lo que "de cara al publico" dio de si esta primera edicion de la Ultra de Collarada, pero hay muchas cosas que no se vieron y que merecen una mencion a parte o mas bien un agradecimiento publico, aunque a muchos de ellos ya lo hicimos personalmente.

Invitadas especiales en la base de vida
Lo primero de todo dar gracias a TODOS los corredores que vinieron y confiaron en nosotros. Esperamos no haberos defraudado y prometemos seguir trabajando para mejorar en todo.
Tambien a todos los amigos que vinisteis a correr y a los que vinisteis a ayudar.
Gracias a todo el pueblo de Villanua, desde el alcalde, que estaba en la cima de Collarada el domingo, hasta a los chavales mas jovenes, que tambien aportaron su grano de arena.
Gracias a los corredores locales, Sandra y el Sherpa que pese a conocer la dureza del terreno, se atrevieron a correr las 3 etapas y no solo eso, si no que ayudaron de sol a sol durante toda la semana de la carrera.
GRACIAS A LOS CASI 100 VOLUNTARIOS que hicieron posible esta carrera porque sin ellos, esto hubiera sido totalmente imposible.
Podium absoluto de la Ultra de Collarada

La cronica de la carrera, vista desde dentro, la publicara el Sherpa en breves (o eso espero)

*Muchas fotos son robadas a Ramon Ferrer (Monrasin)

Algunos de los verdaderos protagonistas

Video realizado durante los tres dias con algunos momentos de la carrera realizado por Ortopedia Lacadena



4kvda (un tor des geants en el otro sentido)

$
0
0
Otro año más aterrizamos por el valle de Aosta ( y espero que nos queden muchos más) con la ilusión de poder terminar esta ´nueva` carrera.

Furgoperfectos el el petit coll de sant bernard
Básicamente el recorrido es casi igual que el de el Tor pero dando algún rodeo de más sumando algunos km extras, con salida y llegada a Cogne y en sentido contrario al de el Tor.

Desayunado fuerte
Allí nos presentamos Jorge y yo ( este año será èl el que me haga de apoyo) y coincidimos con muchas caras ya conocidas y otras que conoceremos durante la carrera.
Ganas, motivación, nervios... todo el año preparando esta carrera, que ganas ya de poder estar aquí.
No quiero estar comparando constantemente las dos carreras (Tor y 4kvda) pero en los valles se palpaba la tensión y polémica con detractores y defensores de ambas.
Sin querer entrar en polémicas (y sin estar informado a fondo sobre el tema) diré que yo me quedo con el Tor, por el ambiente que se respira y porque me dió la impresión de que  la gente lo toma más como suyo, propio del valle.
Al margen de esto, la organización nos hizo cargar con un gps (teléfono satélite mas bien ) que pesaba casi un kilo y con crampones (totalmente innecesarios este año). Estoy a favor de la seguridad, pero lo de los crampones no tenía ningún sentido y gps hay cientos en el mercado más básicos y ligeros (como los que llevaban los favoritos en el Tor).
Por otro lado diré que no recibí ningún control de material en toda la carrera ni se de nadie que lo tuviera, ni siquiera a la hora de recoger el dorsal.
Poco más que decir respecto a la carrera, desniveles y demás que no esté por la red, más bien, contar mi experiencia personal.
Este año contaba con la inestimable (y a la postre decisiva y clave) ayuda de mi hermano y me planteaba la carrera de otra manera que cuando hice el Tor.
Ya conocía la dureza y belleza del recorrido, la disposición de los avituallamientos y bases de vida (tanto de corredor como de acompañante) y como intentar no quedar atrapados en ellos.
La carrera:
Salida de Cogne a las 09:00 un poco descafeinada para mi gusto, controlando el ritmo, alimentación e hidratación muy a gusto hasta la base de vida de Valgrisanche, donde llego anocheciendo. Allí esta Jorge que me hace todo mucho más fácil y rápido. Como demasiado rápido y lo voy a pagar.
En las primeras rampas hacia croasatie me duele tanto la tripa que soy casi incapaz de andar. No puedo comer ni beber y mi estomago se ha bloqueado y no asimila ningún alimento. Sufro muchísimo y no es ninguna exageración. Me adelanta todo Cristo y también me hundo moralmente, mi punto fuerte yo creo, si la cabeza me falla... vamos jodidos.
En la cima del paso alto hay un vivac de emergencia, entro en medio de la noche y por suerte hay una doctora. Le explico la situación, me ve la tripa lo hinchada que está y flipa. Me da una pastilla y me la tomo a ver que pasa. (duermo una hora a ver si hace efecto en Promoud) .
En el resto de la noche, hasta que llego amaneciendo a la Thuille cagaré casi 30 veces, si si, treinta. Sigo sin poder comer ni beber en toda la noche y llego a la Thuille totalmente destrozado, física y psicologicamente, con el dorsal en la mano dispuesto a retirarme.
Aquí cambia todo, esta amaneciendo y aparece mi hermano el el avituallamiento en forma de angel de la guarda, quitando dramatismo a la situación y dándome ánimos. Como se nota que él también es corredor y sabe lo que uno necesita en cada momento. Le explico la situación y me dice que confíe. Me hace un brebaje- pócima milagrosa a base de hierbas, arcillas y cosas guarras de jipy que según me dice o me mata o me resucita. Como ya voy muerto, poco tengo que perder, así que para dentro, a ver que pasa. me dice que duerma una hora y lo hago.
Me despierto bastante bien, (por lo menos ya no cago y puedo alimentarme) así que después de darle gracias infinitas (al final de carrera me dijo que vino a este avituallamiento solo porque no encontró un sitio en la carretera para dar la vuelta, que suerte) le digo que voy para Courmayeur (Curmanyur para los amigos) y si sigo jodido me retiro allí.
Llego bien, corriendo bastante, con mucho calor, sobre las 13,30 pero animado.
Allí me encuentro a Dario Dorta que se acaba de retirar con deshidratación severa, que me anima a seguir y me da fuerzas.
Jorge me espera con todo dispuesto, para comer y seguir, no se cuanto rato estoy.
Llego a Malatrá (subiendo no puedo dejar de mirara las Jorasses porque casualmente mi otro hermano esta en estos momentos metido en el gran espolon Croz, donde estoy vierndo que esta metido el pesto, pero del que luego supe, habían llegado a cima esa mañana y bajado sin problemas) y empieza a anochecer y llover. En Frassati, me espera una grata sorpresa. Allí está Jorge, dándome ánimos y dispuesto a acompañarme hasta sant remy. ¡Que guay! un poco de conversación.

Llegando a Sant remy bajo la lluvia
Llego a Sant remy y coincido con un gran personaje, con el que creo que ha surgido una buena amistad, el gran Xabi Irazustabarrena.

Buen dia para correr
Salimos juntos y a buen ritmo, lloviendo casi hasta llegar a Ollomont. Que noche más buena para correr ha sido.
En sant remy
Amaneciendo salgo de Ollomont,(he dormido una horita) con otro español Luis de Santiago Iglesias, otro fenómeno. Aunque vamos haciendo la goma en muchos tramos ya que cada uno lleva su ritmo.

Haciendo el gañan por las bases de vida
En El coll Breuson hay otro vivac donde entro a abrigarme. ¡Oh casualidad! están los mismos que estaban en el paso alto, les cuento la historia, se descojonan y sigo para delante.
Subiendo a Coll Vesonaz, me da un ataque de sueño, paro a dormir 10 minutos en el bosque, me junto con un abuelete que subía como voluntario a un refu, subimos conversando pero me sube a pijo sacado, que ritmo lleva con 62 tacos. Nos despedimos. Llego a Valtournenche sobre las 22:15 creo. Duermo una hora, ceno bien, junto a mi hermano, Luis y su mujer y salgo.
Sobre las 09:00 llego al coll Pinter (he parado una hora a dormir en un refu justo antes del coll), bajando me vuelvo a encontrar con Jorge que me hace fotos y me anima, se va en coche y nos citamos en Gressoney.

La cadera me dió algún problema, Gressoney
Jorge un crack, como me lo tiene todo dispuesto
Saliendo de una base de vida (buen humor que no falte)
gran paradiso
Gran paradiso

Llegando a Gressoney
Cerca de Gressoney
Bajando coll pinter

Gressoney
Bajando coll Pinter
Duchita y a comer (Gresonney)
Hace bastante calor, ducha comer y salir. Al poco tengo que para a dormir 15 minutos en un prado.
Llego a Niel muy animado, subida ponzoñosa a coll de la vecchia donde llego anocheciendo.
Llegando a Sassa me amanece, ataque de sueño y paro otros 15 minutos en el bosque.
Llego a Perloz (el gran xabi se retiro aqui, el muy mamón, en el km 300) a desayunar. Ya lo tenía previsto, sabía lo que había (croissants  y pastas caseras con mucha nutella). De bajada a Donnas me doy un festival recogiendo unas e higos que hay en el margen del camino.

Perloz
Donnas
Como bien y salgo sobre las 12. Mucho calor. Paro en un prado para hacer mi mini siesta y me tiro casi dos horas. me despierto totalmente enajenado, sin saber quien soy ni donde estoy. No paro de gritar mierda, mierda, la he cagado, perdoname Jorge, mierda, mierda. Así estoy casi una hora. Cabreadísimo conmigo mismo y sin ser yo. Gritando al bosque  que no tocaran las banderas (de señalización )   que eran mías.
Al final como un poco y ya empiezo a razonar.Que mal lo he pasado, que angustia.

Refu Miserin
Llegando a la fenetre de champorcher
.
Junto al refu Miserin


Llevo un ritmo bastante fuerte y llego anocheciendo a la fenetre de champorcher. Bajada tremendamente pestosa hasta meta donde llego sobre las 12 de la noche, con los ánimos de mi hermano que durante toda la carrera, siempre ha estado ahí apoyando a tope y gracias a él, sin ninguna duda, he conseguido terminar.
Jorge es tan finisher como yo.
El post carrera ya es otra historia, dormí 15 horas seguidas, pizzas con Luis y su mujer (Ana), majismos los dos, un buen spa de lujo en Champoluc, a cargo de la organización con Xabi, cena de lujo a la luz de la furgo con el gran Kauldi Rezola and family, birras y pizzas en Courmayeur donde nos acercamos a ver la salida del Tor y a dar ánimos a muchos amigos que la corrían.

Así estuve 15 horas
Cena vasco-maña
Con Xabi en el spa
Con Luis recién llegado, Xabi y Jorge
Salida del Tor


Fotos variadas





Ahora a descansar cuerpo y espíritu y coger fuerzas para darle cera este año y poder estar en la línea de salida el año que viene, sino del Tor, sí de la 4kvda.

Como reflexión final, decir que, en mi opinión, lo duro no es la carrera. Ni todo el dinero invertido que es mucho, para el que tiene poco como yo. Lo duro es el sacrificio del día a día. Los entrenos, el tiempo que tienes que ir robando al reloj, a amigos y a familia, dieta, sacrificar vida social... Se dejan muchas cosas de lado para centrarte en una.
Mi novia me preguntaba, ¿pero realmente te merece la pena todos los sacrificios que haces?
Quizás ahora tengo una respuesta (mi respuesta, cada uno tendrá la suya) : no lo sé, pero es mi manera de vivir, de afrontar el día a día. Lo necesito y no se hacerlo de otra manera.

Solo me queda mandar muchas fuerzas y ánimos a mis hermanos que en estos momentos se encuentran en Nepal, en el valle de Lantang, escalando todo lo escalable y seguro que ayudando en lo que puedan. ¡Muchos exitos! ¡Nos vemos a la vuelta cracks!

Peña Telera, 3 dias para 3 vias.

$
0
0
Durante el anticiclon de diciembre pudimos aprovechar las buenas condiciones para escalar cerca de casa repetir estas tres bonitas vias..
El alpinista mas agradecido del mundo.
La Senda de los cuervos la escale con Dani que como siempre, se curro un video chulo de la actividad

Dani discutiendo con las cuerdas

Dani en accion

La Sonia la hice con Pepinillo y como de costumbre entre los dos no sacamos ni 5 fotos en toda la via.
En el cono de entrada que comparte con la Senda de los Cuervos
Pie de via
A mitad de via
Reunion antes de los ultimos 2 largos de mixto que comparte con La Senda de los Cuervos
El Maria Jose Aller lo hice con Sara y como ya hay varias piadas en este mismo blog de esa via y Sara tambien lo explica muy bien en el suyo http://sarikamontesa.blogspot.com.es/2016/12/telera-corredor-maria-jose-aller-d-75.html , poco mas tengo que añadir.

Primer resalte del Maria Jose Aller
Ultimo resalte
Viewing all 103 articles
Browse latest View live